Son actividades comunes del oficio de los defensores:

  1. Investigar denuncias o casos de violación de DDHH, reuniendo información, entrevistando a las víctimas y presentando informes a funcionarios administrativos y judiciales.
  2. Denunciar las violaciones de DDHH por medios de comunicación o ante tribunales, a fin de que se haga justicia y el delito no quede impune.
  3. Asistir a víctimas de violaciones de DDHH o a sus familiares, para llevar sus casos ante tribunales, representarlas o prestarles apoyo psicológico o social.
  4. Realizar o apoyar acciones humanitarias y de justicia social en situaciones de pobreza o afectaciones a los derechos a la salud, a la alimentación, a la educación o a la vivienda, entre otros.
  5. Educar en las normas de los DDHH a ciudadanos, comunidades, profesionales, funcionarios judiciales, policiales y militares, escuelas y universidades.
  6. Promover los DDHH, así como la participación en los asuntos públicos, la democratización del Estado y la exigencia del fin de la corrupción y del abuso de poder.
  7. Examinar y hacer seguimiento al cumplimiento de los DDHH, informando a los mecanismos de protección de los sistemas universal e interamericano de DDHH.