Los DDHH gozan de protección a través de todas las fronteras nacionales. La soberanía o la autodeterminación de los pueblos no es excusa para desconocer o violar los DDHH.

Todos los Estados tienen la responsabilidad, independientemente de sus sistemas políticos, económicos o culturales, de promover y proteger todos los DDHH bajo los mismos criterios, principios y normas de protección internacional, en beneficio de todas las personas, sin importar nacionalidad u otra condición.

La protección de los DDHH no termina en las iniciativas de los Estados. Dado que los DDHH no pueden depender solamente de las circunstancias internas de cada país, existen sistemas regionales e internacionales de protección a los que todas las personas tienen derecho a dirigirse y mecanismos de cooperación con el mandato expreso de apoyar en la implementación eficaz de las normas internacionales de DDHH, priorizando la defensa de los DDHH por encima de los intereses de los Estados.

A través de tratados y otros instrumentos normativos, los DDHH se han internacionalizado. Estos instrumentos incluyen pactos o convenciones, protocolos facultativos, declaraciones y resoluciones, supervisados periódicamente por órganos de protección que velan por su efectivo cumplimiento y adecuada implementación.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, es norma imperativa y base común de todos los instrumentos internacionales de DDHH y de los deberes de los Estados como miembros de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos.

La Declaración ha sido modelo de numerosas normas sobre DDHH en constituciones y legislaciones nacionales y ha servido de fundamento a tribunales en decisiones judiciales, nacionales e internacionales.

  • Derecho internacional y Derecho interno en materia de derechos humanos, Pedro Nikken Descargar 
  • El derecho internacional de los derechos humanos, Naciones Unidas Enlace
  • Los sistemas de tratados internacionales de las Naciones Unidas, ONU Descargar
  • Soberanía de los Estados y Derechos Humanos en el Derecho Internacional Contemporáneo, Juan Antonio Carrillo Salcedo Descargar
  • La ampliación de contenido material del Ius Cogens, Antonio Cancado Trindade Descargar