Los días 01 y 02 de septiembre de 2015, 85 defensores/as de derechos humanos de Venezuela realizaron un encuentro en la ciudad de Caracas. Asistieron 48 defensoras y 37 defensores; 47 de Caracas y 38 de 12 estados del país (Aragua, Anzoátegui, Carabobo, Barinas, Bolívar, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Táchira, Trujillo y Zulia), en representación de 50 organizaciones, cuyas labores se extienden a diversas temáticas en la defensa de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. El encuentro se llevó a cabo junto con un Foro sobre Mecanismos de Protección Internacional del Derecho a Defender Derechos, en el marco de Visita Académica al país de Michel Forst, Relator Especial de Defensores de Derechos Humanos de la ONU, y Juan Navarrete del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). En esta oportunidad las y los defensores trabajaron los siguientes temas.

  • El espacio de la sociedad civil.
  • El marco de protección del derecho a la defensa de los derechos humanos.
  • Las responsabilidades de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.
  • El oficio de las y los defensores de derechos humanos.
  • Los patrones de riesgo y seguridad de las y los defensores/as de derechos humanos.
  • El derecho a cooperar con los sistemas internacionales de protección de derechos humanos.
  • La construcción de redes para la defensa de derechos humanos.

Entre las ideas que expresó el Relator de las y los Defensores/as de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michel Forst, como parte de los objetivos de su mandato, destacaron:

  • Es imposible que las y los defensores estén en todos los frentes; pero es indispensable que todos los derechos y todas las regiones sean defendidas, manteniendo a los defensores vivos y libres.
  • Es necesario reducir las brechas entre legislación e instituciones, monitoreando la implementación de los tratados internacionales, denunciando los abusos y poniendo fin a la impunidad.
  • Deben sentirse igualmente comprometidos con los derechos humanos, tanto los actores del Estado como los no estatales. Si la justicia no puede conseguirse en casa debe ser buscada a nivel internacional.
  • Debemos ser el cambio que queremos ocurra en el mundo, trabajando con solidaridad y transparencia, manteniendo una participación democrática y asegurando la independencia de nuestros liderazgos.
  • Nadie le quitará a las y los defensores de derechos humanos la alegría de estar juntos/as y soñar con el país posible.