PROVEA (20.10.2015) Este lunes 19.10.2015 el movimiento de defensores y organizaciones de derechos humanos en Venezuela presentó ante la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) un informe dando cuenta al organismo de la política estatal de estigmatización, intimidación y represalias contra defensores y defensoras de derechos humanos en el marco de la labor que realizan.

Durante el 156 período de audiencias las organizaciones denunciaron que “por más de 10 años y de manera generalizada desde el año 2014, el Estado venezolano mantiene una política contra defensores de derechos humanos por documentar, denunciar, asistir a las víctimas y cooperar con los sistemas internacionales de protección”.

El informe precisa que esta política arropa a activistas, periodistas, abogados y líderes sindicales de diversas regiones del país que han sido blanco de los ataques.

Cinco patrones de ataque denunciaron las organizaciones: estigmatización y descrédito, discriminación y exclusión, vigilancia y seguimiento, criminalización e intento de ilegalización y agresiones, detenciones y asesinatos.

Ésta representa una de las situaciones más grave que hayan experimentado los defensores de derechos humanos de Venezuela, en un contexto de severos problemas estructurales en el que retroceden aceleradamente los derechos humanos y la descomposición de las instituciones públicas, imperando en ellas la ingobernabilidad, la ausencia de independencia, la negación al diálogo, la militarización, la impunidad y, luego del fallecimiento del ex Presidente Chávez, la fragmentación de la estructura del Estado en diversos grupos de poder, generando que los defensores se encuentren más expuestos a riesgos a causa de su labor y no cuenten con garantías de protección para su desempeño”, relata el informe de 15 páginas suscrito por Civilis Derechos Humanos (CivilisDDHH), Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea), Laboratorio de Paz, Centro de Derechos Humanos de la UCAB (CDH-UCAB), Espacio Público, Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Transparencia Venezuela, Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela), Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Vida y a la Salud (Codevida), Observatorio Venezolano de la Salud (OVS), Federación Nacional de Asociaciones de Padres y Representantes (Fenasopadres), Asamblea de Educación, Venezuela Diversa, Unión Afirmativa (Unaf) y Acción Solidaria (AcSol).

Ver artículo aquí

Ver Informe aquí