Este informe preliminar sobre la situación de los derechos humanos en el estado Táchira, se refiere a las actuaciones irregulares de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano y a las prácticas lesivas de garantías constitucionales, realizadas por la administración de justicia, en el contexto de las protestas sociales que la  población tachirense desarrolló entre el 04 de febrero de 2014 y el 04 de  septiembre de 2014. Sin embargo, no pretende dar una versión acabada de todas las situaciones de violación de derechos humanos ocurridas en la entidad en el  período descrito.

Quedó en evidencia que los derechos vulnerados de manera más extensa, dada la  cantidad de personas afectadas, fueron los derechos a la libertad personal y al  debido proceso. Mientras que por la gravedad de los casos, se ubican las garantías  al derecho a la vida y a la integridad personal como las más afectadas.

La respuesta inmediata del Estado al fenómeno de la conflictividad social  experimentado en Táchira en el período que comprende el presente informe fue la  represión, evidenciándose que los cuerpos de seguridad actuaron fuera del marco  legal y en específico, sin cumplir con los protocolos establecidos para el uso  proporcional y diferenciado de la fuerza.

Se identifican algunos patrones de represión y prácticas lesivas a los derechos  humanos, realizadas por funcionarios de los órganos de seguridad del Estado,  entre las que destacan detenciones sin orden judicial o fuera del marco legal de la  flagrancia, incomunicación de detenidos, violación del derecho a la información y  en general, vulneración de las garantías procesales establecidas en la Constitución Nacional y la legislación vigente.

En cuanto al derecho a la integridad personal, el Equipo de Defensores de  Derechos Humanos del Táchira pudo constatar que no solo hubo un uso excesivo de la fuerza, sino además que en algunas detenciones se practicaron torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes contra manifestantes. También hubo ataques a la integridad de algunas personas que, en la mayoría de los casos analizados para este informe, ni siquiera estaban protestando o manifestando.

Ver aquí Informe preliminar sobre la Situación de DDHH en el Estado Tachira