(CDH-UCAB, 04.02.2014). Informe preliminar sobre documentación de casos de violaciones de derechos humanos en Venezuela durante el mes de febrero de 2014, con énfasis de Libertad personal, debido proceso e integridad personal.

El presente informe preliminar brinda información general, patrones identificados y algunos casos concretos de violación de derechos humanos, con énfasis en libertad persona, debido proceso e integridad personal, a partir del trabajo directamente realizado por el equipo de abogados y voluntarios del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) que han estado prestando asistencia jurídica a víctimas, desde el 12 de febrero.

El informe preliminar contempla solo información recogida hasta el 28 de febrero de 2014, sobre casos asistidos en la Gran Caracas (5 municipios de la capital, y las regiones de Guatire – Guarenas y Altos Mirandinos en el estado Miranda. En tal sentido, no es un informe exhaustivo, pero tiene el valor de que está basado en la asistencia directa a víctimas.

Desde enero de 2010 el CDH-UCAB creó el Centro de Apoyo al Estudiante (CAE), un mecanismo de monitoreo y asistencia jurídica y psicológica al movimiento estudiantil que se activa cuando éste convoca por su iniciativa a actividades de calle y otras acciones en defensa de derechos. La activación consiste en alertar con antelación a un grupo de abogados, principalmente penalistas, que se mantiene de guardia a la espera de eventuales necesidades de asistencia legal a detenidos y en coordinación con el movimiento estudiantil y apoyo de estudiantes voluntarios. El servicio se ofrece a todos los estudiantes de Caracas (no solo de la UCAB) y zonas cercanas.

El CAE se activó desde el 10 de febrero, en previsión de lo que pudiera suceder el día 12, con motivo de la marcha que tradicionalmente convoca el movimiento estudiantil por la conmemoración de Día del Estudiante. Debido al ambiente de tensión imperante en el país, existía preocupación por posibles represalias contra los manifestantes. Sin embargo, el 12 en la noche la situación nos desbordó, y en pocas horas se constituyó un equipo de estudiantes voluntarios (Asistencia UCAB) al que se sumaron otros abogados. Actualmente hay un equipo de aproximadamente 15 abogados e igual número de estudiantes voluntarios atendiendo las denuncias y prestando asistencia jurídica.

Otro equipo más pequeño, de 2 abogados y 2 estudiantes se conformó el 22 de febrero para organizar el seguimiento a las víctimas, el cual consiste en entrevistas detalladas sobre maltratos y posible tortura, necesidad de asistencia psicológica y necesidad de asistencia jurídica a los que han sido imputados. Esta información está siendo todavía procesada y se enviará posteriormente, presentándose al final de este informe algunos datos preliminares.

Ver aquí Informe y Grupos de Detenciones Asistidos