Venezuela – Presidente difama a la organización de derechos humanos Provea

(Front Line Defenders, 31.08.2015). El 21 de agosto de 2015, el Presidente venezolano, Nicolas Maduro, apareció en televisión nacional y acusó a la organización de derechos humanos Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos – PROVEA de ser una organización política de la derecha financiada por el gobierno de los Estados Unidos.

Provea es una organización no-gubernamental de prestigio internacional, fundada en 1988, que trabaja de forma independiente y objetiva en la promoción y defensa de derechos humanos en Venezuela. Además, trabaja en la sensibilización de la gente en materia de derechos humanos y en la difusión de principios de derechos humanos.

En sus declaraciones, hechas en el programa Último Minuto y transmitido en el canal de televisión Telesur, el Presidente señaló que Provea se presenta como una organización de derechos humanos para que pueda recibir financiamiento de programas como el Fondo Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y luego usarlo para fines políticos. Aunque Provea haya recibido financiamiento de organizaciones de los EEUU, no recibe financiamiento de esta organización, ni del gobierno de los EEUU. El Presidente además respondió a lo que él dice es una campaña en su contra montada por Provea en la que él fue etiquetado anti-colombiano. Además comentó que no le pararía nadie.

Las declaraciones por el Sr Maduro vienen en el contexto de una evaluación hecha por Provea en cuanto al nuevo plan nacional de seguridad, conocido como el Operativo de Liberación del Pueblo. Provea ha señalado las implicaciones negativas del programa, el cual ha sido implementado por las fuerzas de seguridad del estado, mayormente en zonas populares, y que ha resultado en violaciones graves de derechos humanos, como detenciones arbitrarias, ejecuciones extra-judiciales por policias, allanamientos ilegales, maltratos contra personas detenidas y una campaña xenófoba contra colombianos viviendo en el país.

Desde noviembre, defensores de derechos humanos han enfrentado difamaciones en televisión nacional en el programa Con el mazo dando, presentado por Diosdado Cabello, lo cual es transmitido semanalmente. Efectivamente, el clima para defensores de derechos humanos en Venezuela se vuelve más difícil diariamente. En mayo, Front Line Defenders emitió una acción urgente en cuanto a la intercepción de comunicaciones entre defensores de derechos humanos, inclusive de Marino Alvarado. Front Line Defenders también emitió una acción urgente en cuanto a intimidación y amenazas en contra de defensores de derechos humanos tras volver a Venezuela después de haber asistido a una sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en marzo.

Front Line Defenders está sumamente preocupado en cuanto a las declaraciones en contra de Provea pues, proveniendo del Presidente del país, podrían provocar más intimidación o hasta ataques en contra de miembros de la organización.

Front Line Defenders insta a las autoridades venezolanas a que:

  1. Tomen medidas para asegurar que funcionarios del gobierno u otras figuras públicas abstengan de hacer declaraciones estigamatizando la labor legítima de los y las defensores de derechos humanos;
  2. Lleven a cabo una campaña de reconocimiento público de la labor importante y valorosa de los y los defensores de derechos humanos en el país;
  3. Aseguren que todos los defensores y defensoras de derechos humanos en Venezuela, desarrollando sus actividades legítimas en defensa de los derechos humanos, puedan operar libremente sin miedo a restricciones ni represalias.

https://base.frontlinedefenders.org/db/civicrm/mailing/optout?reset=1&jid=3135&qid=569681&h=6c992b20faa408cf

Venezuela: Campaña difamatoria en contra del defensor de derechos humanos Sr Humberto Prado Sifontes y detención arbitraria del Sr Inti Rodriguez

(Front Line Defenders, 14.02.2014). El 13 de febrero de 2014 el defensor de derechos humanos el Sr Humberto Prado Sifontes fue objeto de una campaña de difamación por parte del Ministro de Justicia y del Interior venezolano, el Gral. Miguel Rodríguez Torres.

El día anterior a las 9.30pm, otro defensor de derechos humanos, el Sr Inti Rodríguez fue detenido arbitrariamente y físicamente agredido por parte de cuerpos de seguridad, presuntamente pertenecientes al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional – SEBIN y agrupaciones parapoliciales del oeste de Caracas. Humberto Prado Sifontes es el Coordinador General del Observatorio Venezolano de Prisiones – OVP, que documenta casos de violaciones y abusos en contra de las personas detenidas en Venezuela y promueve el respeto de sus derechos. Inti Rodríguez es coordinador de medios del Programa Venezolano de Educación y Acción en derechos humanos – PROVEA, organización que trabaja para mejorar y desarrollar programas en la defensa de los derechos humanos.

El 13 de febrero al mediodía el Ministro de Justicia y del Interior, el Gral Miguel Rodriguez Torres en alocución ministerial señaló no sólo que el defensor Humberto Prado Sifontes fuera parte de un plan de conspiración desde el año 2010, sino también de un plan para desestabilizar las cárceles venezolanas, además de haber incurrido en los últimos actos de violencia en el país. El 19 y 30 de marzo de 2012 el defensor estuvo presente en el 144 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH. Mas tarde, el 20 y 31 de marzo, fue invitado por “Plan País” evento organizado por las universidades de Washington y George Washington, como académico proponiendo soluciones a las principales problemáticas del país.

El 12 de febrero en horas de la tarde, miembros de PROVEA denunciaron las violaciones que ocurrían en el mismo día durante las marchas estudiantiles, donde al menos tres personas murieron y más de 60 resultaron heridas. A las 9.30pm a la salida del Metro Agua Salud, en un retén policial hombres civiles armados que se identificaron como miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional – SEBIN y agrupaciones parapoliciales del oeste de Caracas arrestaron arbitrariamente a Inti Rodríguez. Estos lo llevaron hacia otro sector, donde aproximadamente unas 20 personas vestidas de negro lo interrogaron y golpearon, robándole sus pertenencias para finalmente abandonarlo en las calles de de Caracas, después de haberle amenazado a él y su familia si denunciaba. Front Line expresó su preocupación anteriormente ante las campañas de difamación en contra de Humberto Prado en mayo 2013 y en abril 2013.

Así mismo Front Line Defenders reportó las difamaciones en contra de PROVEA el 19 de abril 2013. Las evidencias demuestran que los actos de intimidación en contra de Humberto Prado Sifontes y las agresiones y amenazas contra Inti Rodrigues tienen relación directa con su labor en defensa de los derechos humanos en Venezuela. Front Line manifiesta su preocupación por la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos y sus familias.

Ver aquí nota de alerta.

Venezuela: Campaña de difamación contra la organización de derechos humanos Provea

(Front Line, 23.04.2013 ) El 19 de abril de 2013, el Ministro de Información y Comunicación Venezolano, Ernesto Villegas, inició una campaña de difamación, a través del red social Twitter, contra el Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos – Provea.

Provea trabaja para mejorar las iniciativas ya existentes y desarrollar nuevos programas en la defensa de los derechos humanos. También trabaja para educar a la gente acerca de los derechos humanos y promover la difusión de los principios de derechos humanos en Venezuela.

Se cree que esta campaña sea una represalia por el informe del 18 de abril de 2013 de Provea, en el cual fue reportado que la información publicada por los medios de comunicación estatales sobre los ataques contra los Centros de Diagnóstico Integral (CDIs) ha sido muy exagerada. Provea ha reiterado que no niega que los ataques pasaron, sino que en el informe no se encuentra evidencia de la gravedad de los ataques como está siendo divulgado por los medios de comunicación estatales, tampoco hay evidencia que los ataques fueron cometidos por partidarios de la oposición.

Sin embargo, Ministro Villegas le ha acusado a Provea de intentar desacreditar a las víctimas de los ataques. En uno de sus tuits en respuesta al informe, el Ministro de Información y Comunicación dijo “Lástima que Provea actue como retaguardia del fascismo”, y en otro, “Provea antepone su antichavismo”. Dado el clima político actual en el país, ser tildado como fascista y antichavista podría dar lugar a represalias en contra de la organización y sus miembros, hasta e incluyendo el ataque físico.

Para ver el texto completo del informe haga clic aquí.

Front Line Defenders manifiesta su preocupación por la campaña de difamación por los redes sociales contra la organización de derechos humanos Provea, y desea destacar el papel legítimo que cumplen los/las defensores/as de los derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela.

Ver aquí nota de alerta  http://www.frontlinedefenders.org/node/22446