(Caracas, Provea). Provea designó a Oscar Murillo como su nuevo Coordinador General, para seguir garantizando el compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.

Murillo comenzó su carrera como defensor de derechos humanos en 2007 en el estado Bolívar, posteriormente emprendió una labor como periodista enfocado en derechos. Fue director de la escuela de comunicación social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), sede en Guyana, por más de cinco años, fue editor de textos periodísticos, cofundador de la Red de la Amazonia Venezolana y finalista de los premios “Gabo” 2016.

En esta nueva edición de Son Derechos, el comunicador social manifestó que Provea ha sido una pieza clave en su formación profesional ya que por mucho tiempo le brindó las herramientas necesarias para poder incorporar una perspectiva de derechos humanos vinculada al periodismo. “La verdad es que esta organización siempre fue para mí como una segunda casa, y lo digo así, porque aunque me dedicaba en paralelo a realizar otros trabajos, constantemente caminé de la mano con ella. Hoy más nunca creo que esa trayectoria de servicio y en las instituciones pero ahora viéndola como una oportunidad para seguir trabajando en pro de los derechos humanos”, declaró.   

El también profesor universitario aseveró que unos de los grandes objetivos que tiene planteado para su periodo será continuar trabajando en pro de la credibilidad de Provea para amplios sectores del país, en el acompañamiento a través de la investigación, de la divulgación y de la documentación del abuso de poder en Venezuela. “Hoy más nunca será vital apoyar las diferentes luchas sociales, entender y orientar a sus actores usando los distintos mecanismos que maneja la organización, a fin de garantizar una mejor condición de vida para los más vulnerables. De igual modo, será indispensable articular con los diversos sectores de trabajo reformas estructurales que permitan la recuperación del salario, y por supuesto, la dignificación de los pensionados y jubilados. Particularmente, pienso que Venezuela necesita más propuestas positivas y de envergadura que orienten y permitan trabajar y cuando puedan ocurrir los cambios tener a mano los dispositivos legales para poder generar esa transformación necesaria en el mundo laboral”, expresó.  

El defensor de derechos humanos sostuvo que, aunque el gobierno nacional se empeñe en crear una nueva ley que afecte de manera directa a las organizaciones como un mecanismo de control social y político, el trabajo de Provea continuará adelante. “Seguiremos alertando a la comunidad internacional, ayudando a los más necesitados y visibilizando la grave problemática por la que atraviesa nuestro país relacionada a la violación de los derechos humanos, para mí este movimiento refleja una de las mayores reservas democráticas que tiene la sociedad venezolana”, garantizó.  

Finalmente, Murillo avaló la importancia de atender a los muchos otros sectores olvidados como los trabajadores campesinos testificando que todavía queda mucho trabajo por hacer. “Acá tenemos un país en sobrevivencia desde hace bastante tiempo. Provea ha cumplido un papel muy importante y lo seguirá haciendo, mi mensaje a los venezolanos es que sigan soñando con más para sí mismos, que hay derecho, que hay una dignidad por la cual hay que luchar y que vale la pena todo este camino de resistencia por el que estamos pasando”, finalizó.  

Fuente Oficial: Provea