(Caracas, 21.10.2023. Espacio Público). La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) censura contenidos y cobertura en las elecciones primarias de la oposición venezolana del año 2023. Esta censura limita la capacidad de las personas para acceder a información independiente sobre los candidatos, las propuestas políticas y los eventos asociados a ese proceso. Esta censura es una violación de la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía venezolana.

El viernes 20 de octubre, documentamos llamadas y comunicaciones informales de responsables regionales y nacionales de Conatel a los directivos y propietarios de las emisoras de radio y televisión, en las que recuerdan a los medios que “no están obligados” a dar cobertura al evento porque no es “oficial” al no contar con el respaldo del Consejo Nacional Electoral (CNE). En otros casos se plantea expresamente que “no deberían darle cobertura a las primarias”.

Desde hace varios años, la Conatel bloquea el acceso a páginas web de medios de comunicación independientes que, en este contexto, ofrecen información de las elecciones primarias. Entre los sitios bloqueados más recientemente se incluye el portal informativo para consultar las mesas electorales 1.

La Comisión sanciona a medios de comunicación independientes por su cobertura crítica de  candidatos/as y sus propuestas políticas. El ente también retrasa o niega la concesión de licencias a medios de comunicación independientes que intentan cubrir las elecciones primarias. Estos patrones restrictivos son constatados desde hace años por diferentes organismos internacionales, y son registrados por los sistemas de protección de derechos humanos.

Estas prácticas de censura e inhibición constituyen una injerencia arbitraria en el proceso electoral, que está protegido por el derecho humano a la asociación. El objetivo estatal es limitar la capacidad de las personas para participar libremente en asuntos públicos, en este caso con fines políticos distintos a los intereses partidistas del gobierno en funciones.

El Estado venezolano aumenta las medidas restrictivas al reiterar patrones que llevaron a la reducción del ecosistema de medios independientes, y que busca mermar los espacios libres que aún se mantienen pese a las graves limitaciones. Esta política es contraria a las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos, y es una abierta violación de compromisos políticos recientes 2.

Es necesario que la comunidad internacional condene la censura de Conatel y exija al gobierno venezolano que garantice la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía venezolana.

Los Estados que facilitaron, observaron y apoyaron el proceso de los acuerdos de Barbados y el proceso de negociación de México deben exigir al gobierno nacional que cumpla lo acordado, que significa promover condiciones genuinas para el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión y participación con las garantías adecuadas para evitar el miedo y la censura.

Antecedentes de Conatel y las violaciones a la libertad de expresión:

  • Existe una correlación directa entre la censura, violencia y hostigamiento a medios y periodistas y los procesos de participación política electoral en Venezuela. En cada evento (fases previas y durante) electoral aumentan los casos y denuncias de violación a las garantías para el ejercicio de la libertad de expresión3.
  • Conatel 4 es un victimario recurrente con incidencia directa en las 472 estaciones de radio y TV existentes en el país. Este número es equivalente al 53,7 por ciento del total de medios activos en Venezuela.
  • Conatel ordena el bloqueo del acceso a páginas web informativas de medios de comunicación independientes que ofrecen información sobre las elecciones primarias, participación política, temas de interés público o críticas a la gestión gubernamental5.
  • Conatel sanciona y cierra medios de comunicación independientes (especialmente canales de radio y tv) por su cobertura crítica de los candidatos y las propuestas políticas 6.
  • Conatel retrasa o niega la concesión de licencias a medios de comunicación independientes que han intentado cubrir las elecciones primarias.
  • El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de la República Bolivariana de Venezuela, GD/ Jorge Márquez dirige y tiene la responsabilidad principal de los atropellos de Conatel documentados por las instancias internacionales que realizan seguimiento a la situación de Venezuela:
  1. Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA 

  2. Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela

  3. Relatorías de Libertad de Expresión de la OEA y ONU

  4. Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU

  5. La Misión de Observación Electoral de Unión Europea (MOE UE)

     

Fuente Oficial: Espacio Público