(Barquisimeto, 04.08.2023. REDHELARA). La Red de Derechos Humanos del estado Lara expresa su más firme repudio a la decisión de un tribunal de Caracas de condenar a 16 años de prisión a seis sindicalistas venezolanos detenidos a mediados del año pasado por supuestos y forjados delitos de conspiración y asociación para delinquir.

Los reconocidos dirigentes sindicales Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Emilio Negrín y Gabriel Blanco, fueron detenidos entre el 4 y el 7 de julio del año 2022 tras encabezar varias protestas masivas por salarios dignos y mejores condiciones laborales, en medio del repudio nacional de la población trabajadora contra el inconstitucional ´Instructivo ONAPRE´ que confiscó gran parte de sus legítimas bonificaciones.

En un juicio plagado de vicios procesales, al margen del debido proceso, en el cual ni siquiera el supuesto acusador se presentó a validar en el tribunal su supuesta denuncia de ´conspiración´, se condenó a quienes no han hecho más que defender derechos claramente consagrados en la legislación venezolana, en los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el Estado venezolano y en los pactos de protección de derechos establecidos por la nación en el sistema internacional de derechos humanos.

Esta condena configura una total aberración jurídica, porque no se le puede imputar ´asociación para delinquir´ a quienes se agruparon y actuaron para defender derechos, amparados no solo la Constitución y las leyes de la República, sino establecidos en el Convenio 87 sobre la ´Libertad Sindical´ de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), suscrito por el Estado venezolano. Por otra parte, sometidos a un juicio que transcurrió bajo sistemáticas violaciones al debido proceso, con continuos retardos procesales, sin presentación del supuesto acusador y carente de algún tipo de pruebas que fundamentara la acusación.

Es por estas razones que las 22 organizaciones defensoras de derechos humanos del estado Lara que constituimos la Red de Derechos Humanos de la entidad, levantamos firmemente nuestra voz para exigir la plena libertad de quienes no han cometido delito alguno y, por el contrario, han defendido con dedicación y compromiso los derechos de miles de trabajadores venezolanos que hoy siguen viendo deteriorarse aceleradamente sus derechos y su calidad de vida.

En tal sentido formulamos las siguientes exhortaciones y exigencias:

  • Exhortamos a todas las organizaciones sociales, económicas y culturales del país, a expresarse sobre la grave violación a los derechos humanos de este valioso grupo de líderes sociales, entendiendo que esta decisión judicial cercena aún más el espacio cívico venezolano y representa una acción que amenaza a todos quienes actuamos en distintas esferas de la vida pública del país.

 

  • Hacemos un llamado al conjunto de instancias del sistema internacional de derechos humanos que tienen su mirada puesta en las sistemáticas violaciones a los derechos de la población venezolana, a que se pronuncien sobre esta espuria decisión judicial y soliciten su revisión y reversión. En particular, a los órganos de la Organización Internacional del Trabajo [OIT] que realizan un monitoreo sistemático de la grave situación de la libertad sindical en Venezuela y, conocen la magnitud del deterioro del sistema de justicia y la desprotección de los derechos labores de la población laboral venezolana.

 

  • Exigimos al Poder Judicial venezolano la inmediata revisión de esta sentencia, la cual seguramente va a ser apelada por la defensa de este grupo de comprometidos líderes sindicales en los próximos días. Les recordamos que es su deber revisar y revertir decisiones judiciales írritas que sólo contribuyen a denigrar  de la calidad, autonomía e idoneidad de los tribunales del país y, somete al conjunto del poder judicial al desprestigio y la descalificación ante órganos internacionales de evaluación del desempeño judicial.

 

  • Al grupo de líderes sindicales tras las rejas de este régimen, les enviamos nuestra plena solidaridad, nuestra voz de afecto y aliento, nuestra convicción que esta sentencia será rechazada cada vez más por todo el país y, va a hacer crecer la solidaridad con Uds y con la causa de los derechos de los trabajadores venezolanos. Los exhortamos a empinarse en sus convicciones y en la solidaridad de un país que cada día se va levantando en la solidaridad, la organización y la movilización por sus derechos y por la justicia y la libertad. Los invitamos a preservar en el aliento y la esperanza. Como lo expresó nuestro querido poeta Rafael Cadenas ´Florecemos en un Abismo´. Cuando la noche se pone más oscura está más pronto el amanecer. Estamos y seguiremos con Uds. hasta lograr la justicia y la libertad.

 

En la ciudad de Barquisimeto, a los cuatro días del mes de agosto del año dos mil veintitrés.

 

     RED DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO LARA

REDHELARA

 

Descaragar Declaración aquí