(Maracaibo, 21.07.2023. Ecoscopio). Organizaciones de la  sociedad civil zuliana, emiten el presente comunicado en relación a la crisis ambiental en el Lago de Maracaibo:

Considerando:

  • Que el derecho a un ambiente sano y libre de contaminación, previsto en el artículo 127 de la Constitución Nacional, es un Derecho Humano, y como tal debe ser garantizado por el Estado, con la participación activa de la Sociedad, protección que se debe extender al agua, los suelos, las costas, las especies vivas que conforman los ecosistemas del Lago de Maracaibo.
  • Que la terrible crisis que enfrenta el sistema del Lago Maracaibo genera alarma ante la posible agudización de enfermedades y el colapso ecosistémico, lo cual se advierte basado en evidencia objetiva, crisis que representa un hecho público y notorio.
  • Que el Lago de Maracaibo es parte esencial de la vida y la cultura en la región zuliana, su conservación es una deuda adquirida que representa el pasivo ambiental de los 100 años de actividad de la industria petrolera. La cualidad de cuenca binacional del Sistema Lago de Maracaibo hace necesario articular esfuerzos de conservación con la República de Colombia y los estado andinos Mérida, Trujillo y Táchira.
  • Que su conservación representa un reto que crece cada día, pues la eutrofización avanza mientras no se corrigen sus causas: los frecuentes derrames de petróleo, la negligente gestión de residuos sólidos, la creciente y descontrolada actividad agropecuaria, la inexistencia de la debida contraloría de la actividad camaronícola y piscícola, la deforestación de manglares y bosques bajos, medios y altos en las  subcuencas que drenan al lago y la inexistencia del debido tratamiento de las aguas servidas, tanto domésticas como industriales que se vierten en el lago, constituyen en líneas generales, la enfermedad que amenaza la vida de todo el sistema de maracaibo. Como ejemplo de ello, y citando a Corona (2011) «57% de los sistemas de tratamiento se encuentran en un estado avanzado de deterioro, ya que se encuentran parcialmente operativos ó en estado de abandono».
  • Que los organismos públicos con competencia en materia ambiental deben recuperar la institucionalidad, encontrándose  desasistidos y sin recursos financieros, humanos, y logísticos suficientes  para cumplir sus funciones a cabalidad.

Se exige a los organismos competentes:

  • Primero. La descentralización de las inversiones para la conservación del Lago de Maracaibo y su Cuenca Hidrográfica.
  • Segundo. La realización de las investigaciones pertinentes por hechos  de corrupción en las instituciones encargadas de la conservación del Lago de Maracaibo.
  • Tercero.  La reactivación de los planes de contingencia para prevenir y controlar los derrames petroleros en el lago de Maracaibo, siendo fundamental que se establezcan protocolos de seguridad más rigurosos y se realicen inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales.
  • Cuarto. La implementación de políticas de gestión de residuos sólidos y líquidos que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje; Asimismo, es necesario establecer sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales que eviten su vertido directo al lago sin tratamiento previo. Elaborar el censo de industrias en la cuenca del lago de Maracaibo que requieran sistemas de tratamientos de aguas industriales.
  • Quinto. La preservación y restauración de los ecosistemas de manglar,  en tanto son vitales para la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático y los efectos de los fenómenos ambientales, siendo imprescindible detener la deforestación y promover la recuperación de estas áreas.
  • Invitamos a la sociedad civil, a las organizaciones ambientales y a todos los ciudadanos comprometidos con la protección del lago de Maracaibo a unirse en esta causa. Solo a través de la colaboración y la acción colectiva podremos enfrentar esta crisis ambiental y garantizar un futuro positivo para todos.

Suscriben:
Grupo estudiantil Siempre LUZ 3
JOVENES POR LA DEMOCRACIA SOCIAL
KAPUI TOURS
Asoc. Civil CIMAS
Proyecto Biciola
Fundación Ecológica Manatara.
La Papelera Tiene Hambre
Proyecto Aves Límicolas
Amigos del Lago de Maracaibo
Transparencia Venezuela
Una Arboleda para Maracaibo
El Escuadrón Verde Maracaibo
Corazón Verde
Ecoscopio
Sotavento Ecoturismo
LA UNASSG ( LA UNIÓN NACIONAL SOCIAL SINDICAL GREMIAL).
Egresados de Ciencias – LUZ
Jackeline Pérez (Activista ambiental)
Un Nuevo Tiempo Estudiantil 9
Comisión de administración y control de servicios públicos CLEZ
ASDELUZ
Herts On Venezuela
Comisión de Derechos Humanos del Estado Zulia
Venezuela Sin Ecocidio

 

Fuente Oficial