(Nueva York, 22.06.2023. ONU). Las violaciones de derechos humanos contra la sociedad civil están directamente relacionadas con las prácticas antiterroristas y las medidas para combatir el extremismo violento en todas las regiones del mundo, ha revelado hoy un nuevo estudio global elaborado por la experta de la ONU.

“La sociedad civil de todo el mundo está sufriendo la muerte por mil cortes, a través de los impactos acumulativos planteados por prácticas superpuestas y entrelazadas, incluyendo leyes vagas e imprecisas sobre la lucha contra el terrorismo y la prevención y lucha contra el extremismo violento, el acoso físico, digital y judicial, y medidas administrativas como sanciones y disoluciones, represalias e intimidación”, dijo Fionnuala Ní Aoláin, Relatora Especial de la ONU sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos.

La experta de la ONU presentó hoy el Estudio Global sobre el Impacto de las Medidas Antiterroristas en la Sociedad Civil y el Espacio Cívico al margen de la Tercera Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas de Dirgentes de Organismos de Lucha contra el Terrorismo de los Estados Miembros.

“El estudio documenta restricciones y violaciones de derechos humanos contra la sociedad civil que están directamente relacionadas con las prácticas normativas e institucionales de la lucha antiterrorista y la prevención y el contraste al extremismo violento en todas las regiones del mundo”, afirmó Ní Aoláin.

El estudio reúne abundante información de los Procedimientos Especiales de la ONU, del Comité de Derechos Humanos y de otros mecanismos de los órganos de tratados para demostrar la importante documentación sobre el uso indebido de la lucha contra el terrorismo y la prevención y el combate del extremismo violento (P/CVE) y los abusos de los derechos humanos conexos en los últimos 20 años. Se basa en estos datos desde la base, recopilándolos a través de un proceso liderado y en el que participa la sociedad civil.

El estudio de Ni Aolain descubrió “un uso indebido y un abuso incesante de la lucha antiterrorista y la P/CVE contra la sociedad civil, así como casos discretos de buenas prácticas que incorporan los derechos humanos y colaboran de forma significativa con la sociedad civil”.

El Estudio Global insta a una acción consolidada por parte de los Estados miembros, la ONU, el sector privado y otras partes interesadas. “La ONU y los Estados miembros tienen un interés colectivo en mantener la integridad de la Carta de las Naciones Unidas, y este estudio proporciona tanto la base empírica para poner fin al statu quo, como recomendaciones concretas para remediar los déficits de derechos humanos evidenciados a nivel mundial en los enfoques de la lucha contra el terrorismo y la P/CVE”, dijo la experta de la ONU.

“Las personas que se arriesgaron para aportar pruebas a este Estudio y que se arriesgan cada día por la dignidad y la humanidad de los demás merecen reconocimiento, apoyo, protección, defensa y atención”, afirmó Ní Aoláin. “Es obligación particular de la ONU ser sólida como una roca en su apoyo y defensa de la sociedad civil. No merecen menos de nosotros”, afirmó la experta.

El Estudio Global y la experiencia digital del informe están disponibles en: defendcivicspace.com.

FIN

Fuente Oficial