(Barquisimeto, 30.05.2023. Red DDHH Lara). El conjunto de las organizaciones promotoras y defensoras de derechos humanos del estado Lara agrupadas en red (REDHELARA), ante una serie de actuaciones recientes de jueces del poder judicial del país que pretenden cercenar el derecho a informar a la periodista Sebastiana Bárraez y buscan silenciar la denuncia de violaciones de derechos humanos, expresamos públicamente las siguientes consideraciones:

  • El derecho a informar como misión esencial del ejercicio del periodismo está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 19), la cual establece “Todo individuo tiene derecho a investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. De igual manera, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha expresado “la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática…y es una condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opiniones, esté suficientemente informada”. En tal dirección, la Constitución vigente de la República de Venezuela reza sobre el derecho a informar “Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley”.

 

  • La periodista Sebastiana Bárraez ha publicado varias notas periodísticas en distintos medios de comunicación del país, sobre la grave situación que experimenta una ciudadana venezolana, esposa del actual embajador de Venezuela en Guinea Ecuatorial y madre de tres niños menores de seis años nacidos en la relación conyugal, la cual ante un proceso de separación de pareja, ha sido víctima de una decisión del   Tribunal Sexto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas, que le impone entregar la custodia de sus hijos al señalado embajador, en un proceso pleno de irregularidades, violaciones al debido proceso, incompetencia y abuso de poder.

 

  • El mismo juez, Jorge Luis Devenish Griffith, a cargo del Tribunal en referencia, emitió una ´Medida Preventiva Inmominada de Prohibición de Información´ en contra de la periodista Bárraez para prohibirle informar sobre el caso en referencia y obligarla a borrar la información ya difundida, bajo la amenaza de declararla en desacato y dictarle privativa de libertad. Con esta insólita e ilegal decisión este juez cercena el derecho a informar y ejercer su profesión a la periodista, misión y razón de ser de su oficio. Además busca impedir que Sebastiana Bárraez a través de la difusión de esta grave situación defienda los derechos humanos de una madre a la justicia y la custodia de sus hijos.

 

  • Ante estas graves decisiones adoptadas por el Tribunal Sexto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas, que contravienen todo el marco legal nacional e internacional que rige la libertad de información y expresión y viola los derechos humanos de la periodista y de la señora madre, la Red de Derechos Humanos del estado Lara:

 

  • Expresamos plena solidaridad con la periodista Sebastiana Bárrez quien con una dilatada y transparente trayectoria como comunicadora social realiza una labor de alta credibilidad y calidad.

 

  • Exhorta a las instancias del poder judicial correspondiente a revisar las medidas ilegales e irregulares adoptadas por el Tribunal Sexto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas a cargo del Juez Jorge Luis Devenish Griffith, claramente atentatorias de los derechos humanos al debido proceso, a la información, al ejercicio del periodismo y la protección debida de niños, niñas y adolescentes.

 

  • Instamos a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) a conocer este caso y actuar con la documentación recabada ante el alto gobierno y las relatorías de Naciones Unidas de derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y políticos.

 

  • Exhortamos a las organizaciones de derechos humanos y, en general de la sociedad civil venezolana, a manifestar su solidaridad y exigir justicia y respeto por los derechos de la peridista Sebastiana Bárraez y de la madre afectada

 

En Barquisimeto, a los veintinueve días del mes de mayo del año dos mil veintitrés.

Red de Derechos Humanos del estado Lara

(REDHELARA)

 

Descargar Declaración  oficial aquí