(Caracas, 16.05.2023. OVCS). El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 489 protestas durante el mes de abril de 2023, un promedio de 16 diarias. Esta cifra representa una disminución de 36% en comparación con el mismo período del año pasado.

Del total general, 398 protestas estuvieron relacionadas con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), lo que representa 81%. Las principales exigencias fueron derechos laborales, seguridad social y servicios básicos.

Las exigencias relacionadas con los Derechos Civiles y Políticos (DCP) fueron monitoreadas en 91 protestas, equivalente a 19% de la cifra total.

En el índice de protestas destacaron los estados: Bolívar (59), Sucre (58), Carabobo (43), Anzoátegui (35) y Lara (33). Las entidades con menos registros de manifestaciones fueron: Apure (2), Delta Amacuro (4) y Cojedes (5).

De las 489 manifestaciones documentadas durante el mes de abril, 228 fueron combinadas. En este tipo de manifestaciones los ciudadanos exigen más de un derecho durante una misma acción.

En abril de 2022 se registró una cifra cercana a la documentada este año, lo que indica que el conflicto laboral ha repuntado a pesar de la disminución general de protestas durante este 2023.

De las 300 exigencias laborales documentadas durante el mes de abril 2023, en al menos 192 participaron docentes de todos los niveles educativos acompañados de personal administrativo y obreros, lo que representa un 64%. Es importante destacar que las exigencias del sector educación se incrementaron en 149% en comparación con abril de 2022 cuando se registraron 77.

El OVCS expresa su preocupación ante las acciones de represión y hostigamiento, por parte de cuerpos de seguridad y civiles pro gobierno, hacia las manifestaciones de diversos sectores, principalmente las realizadas por docentes universitarios y trabajadores del sector salud.

Descargar Informe Completo aquí