(Caracas, 19.09.2022). En el marco del Día Internacional de la Democracia, desde la Coalición por la Libertad de Asociación se realizó la conferencia “La libertad de asociación ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos donde  América Latina y el Caribe tendrán 3 candidatos: Costa Rica, Chile y Venezuela para 2 lugares. 

La conferencia contó con la participación Alessandra Pinna (Freedom House), Inés Pousadela (Civicus), Raúl Silesky (IPLEX), Mariana Aylwin (Fundación Aylwin) y Julio Morón (CIVILIS) como expositores y con Gabriel C. Salvia (CADAL) en la moderación.

Durante este tiempo se analizó la situación de la libertad de asociación y del resto de las libertades fundamentales en los países que presentan sus candidaturas al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Desde 1973, Freedom House, publica un informe anual llamado “Las libertades en el Mundo” donde se analizan las distintas dimensiones de la democracia donde se analiza si los países son parcialmente libres, donde las categorías principales son: los derechos políticos (elecciones, pluralismo políticos, las instituciones y funcionamiento entre los gobiernos) y las libertades civiles (libertad de asociación, libertad de expresión y el estado de derecho).

Alessandra Pinna de Freedom House, aseguró que: “Analizando todos los países del mundo Chile y Costa Rica se encuentran por encima entre los países libres y democráticos, mientras que Venezuela se encuentra muy por debajo”

Desde una medición realizada en relación al espacio cívico, actualmente en el Consejo de Derechos Humanos hay 6 países de los 47 que tienen el espacio cívico abierto, 8 con el espacio cívico estrecho, 6 con espacio cívico cerrados y 14, entre ellos Venezuela, con el espacio cívico represivo.