(Caracas, 05.10.2021). Nosotros, activistas, venezolanas y venezolanos, estudiantes, defensoras y defensores de derechos humanos, hombres y mujeres que queremos un mejor país:
Conscientes, de que este 2021 ha sido un año de pruebas muy difíciles para todas y todos.
La pandemia, continúa, presente, en nuestras vidas. Debimos aprender desde la distancia, sin el calor humano al que estábamos acostumbrados. Con incertidumbres. Con ensayo y error. Reinventándonos, para seguir en pie.

De que en este contexto, resalta en Venezuela la constante persecución contra la sociedad civil. El Estado, persiste en ver como enemigo a quien le exige respeto a los derechos humanos. Le estigmatiza, le ataca a través de sus programas de televisión y redes sociales.
Le encarcela, tal como es el caso de Javier Tarazona, Rafael Tarazona, y Omar García, de FundaRedes, cuya prisión arbitraria excede ampliamente incluso, el plazo establecido por la ley para la detención preventiva.

Que niños y niñas del hospital J.M. de Los Ríos, así como pacientes renales, mujeres con cáncer, y personas con condiciones crónicas, siguen enfrentando dificultades para el acceso a sus medicinas y tratamiento, pese a existir en algunos casos medidas de protección por órganos internacionales en materia de derechos humanos.

Que la situación en los servicios públicos sigue deteriorándose, especialmente en lo referente al agua potable y electricidad, lo que afecta negativamente el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales previstos en nuestras leyes vigentes.

Que nuestras universidades y escuelas están siendo desmontadas, eliminando las condiciones mínimas para su funcionamiento, y que la autonomía educativa es vista como negativa por el Estado.
Que por todo ello, cunde la desesperanza…

Declaramos:
Que no nos rendimos.

Y por ello, seguimos apostando por un país donde se escuchen las propuestas de la sociedad civil. Donde podamos decidir, presentar alternativas, construir con nuestras propias manos la Venezuela que queremos.

Que apoyamos acuerdos pacíficos. Basados en la transparencia, en la preservación de la memoria de las víctimas de violaciones a derechos humanos. Con justicia.

Y que culminando el mes de la paz, en el marco de las 12 Acciones por la Paz, arropados por las distintas expresiones artísticas que han reivindicado la humanidad que queremos como columna vertebral de una nueva Venezuela,

Exigimos
1- El reestablecimiento de las condiciones democráticas, acordes a los estándares internacionales, que permitan una salida pacífica y participativa para el escenario actual de crisis.

2- La atención inclusiva en materia legislativa, con consultas amplias que recojan la visión de todos los sectores, y acorde con los estándares interamericanos, para los grupos vulnerables, cuyos derechos siguen siendo invisibilizados, tales como la comunidad LGBTIQ+, indígenas, entre otros.

3- La acción eficaz en defensa de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes; que incluya la activación de las casas de abrigo, las medidas de protección y prevención necesarias en casos de violencia, la actualización de derechos de la mujer a los estándares interamericanos, la equidad en materia de inclusión política, y el cumplimiento por parte
del Estado a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso López Soto y otros vs. Venezuela.
4- Que el diálogo y acuerdos políticos que de este deriven, sean enmarcados en lo establecido en los pactos y convenciones internacionales referentes a derechos humanos, y que de los mismos se desprendan proyectos de atención a la víctima, que incluyan reparación, justicia y verdad.
5- Un acuerdo amplio, con participación de Naciones Unidas, para la atención de los migrantes y refugiados, venezolanas y venezolanos, actualmente caldo de cultivo para la violencia, tráfico y trata de personas.
6- Una participación más activa del equipo para Venezuela de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, basada en la responsabilidad de proteger, que permita que este espacio sea efectivamente una garantía para los derechos humanos de la ciudadanía.
7- Elevar la asistencia humanitaria en Venezuela a la escala y a las dimensiones de la necesidad de la población, con una acción coordinada de Naciones Unidas y la comunidad internacional, con participación de sociedad civil.
8- Crear las condiciones para el respeto al pensamiento crítico; por ser este, en esencia, la característica de la democracia. Impulsarlo, desde las universidades, gremios, desde todos los estratos de nuestra sociedad.
9- Escucharnos, todas y todos. Porque en nosotros, vive Venezuela.

No hay camino para la paz, la paz es el camino.
(Gandhi)
Suscriben
Organizaciones de Sociedad Civil:
1- Acceso a la Justicia
2- A. C. Médicos Unidos de Venezuela
3- A. C. Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS)
4- Alianza Nacional Todos por la Educación
5- Asociación Civil Gurrufío
6- Baruta en Movimiento
7- CAIPI
8- Caleidoscopio Humano
9- Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons Óscar Arnulfo Romero / Universidad de
Los Andes
10- Centro de Justicia y Paz (Cepaz)
11- Civilis Derechos Humanos
12- Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados
de Venezuela del Estado Lara
13- Comité para la Defensa de los Derechos Humanos Parroquia Coche
14- Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional
15- Coordinación Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de
Abogados de Venezuela – Guárico
16- DedensActiva
17- EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
18- Foro San Antonio
19- Fundación Aguaclara
20- Fundación Lucelia «Academia de Solidaridad»
21- Fundación para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres
22- Fundación Pro – Defensa del Derecho a la Educación y la Niñez
23- Fundación Reflejos de Venezuela
24- Fundación Vida Jurídica Diyuly Chourio
25- GobiérnaTec
26- Gritemos con Brío
27- Juventud Unida en Acción (JUENA)
28- Manos Solidarias
29- Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Carabobo
30- Movimiento Creando Ciudadanos (MOCRECI)
31- Mujeres para el Mundo
32- No Permitas Malos Tratos
33- Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
34- ONG Hombres por la Equidad e Igualdad
35- ONG REDRETO
36- PACUHR ( Panamerican and Caribbean Union for Humans Right)
37- PROMEDEHUM
38- Proyecto 860
39- Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (REDAC)
40- REDAC Internacional
41- Red de Derechos Humanos Estado Anzoátegui (REDHANZ)
42- Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
43- Sociedad Hominis Iura (SOHI)
44- Ubuntu Jong
45- Unión Afirmativa
46- Unión Vecinal para la Participación Ciudadana AC
47- Women Riots

Activistas:
1- Adelfa Malpica Dommar
2- Alfonso Maldonado
3- Andreina Mujica
4- Beulah Griffe de Padrón
5- Briceida C. Morales Alburjas
6- Celibbet González
7- Dheyby Yolimar Quintero Sivira
8- Dickson Segovia
9- Gabriela Buada Blondell
10- Gladys Mogollón
11- Gretna El Halabi
12- Hermanlyg Rios López
13- Ignacio Spisso
14- Kelvis Eduardo Varela Peña
15- Juan Carlos Mogollón González
16- Juan Vásquez
17- Magaly Huggins
18- Mareileen Tigrera
19- Mariangel Peraza
20- Miryam Díaz
21- Olinda Belandria Carrero
22- Paola Becerra Duarte
23- Pia Revollo
24- Ramón Hernández
25- Rigoberto Lobo
26- Susana Chang
27- Verónica Valentina Colina Rivas
28- William Requejo Orobio