(Ginebra, 01.07.2021. ACNUDH).Los Estados están aplicando cada vez más medidas para impedir el acceso a la justicia de los manifestantes en medio de un endurecimiento de las restricciones a la sociedad civil, dijo hoy el relator especial de la ONU sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y asociación al Consejo de Derechos Humanos.

“He observado un aumento en las barreras que ponen los gobiernos para evitar que sus poblaciones accedan a la justicia, especialmente durante los movimientos de protesta”, dijo Clément Voule. “El acceso obstaculizado a la justicia tiene un efecto paralizador general en el ejercicio de sus derechos a la libertad de reunión y asociación pacíficas, y contribuye al cierre del espacio cívico”.

En su informe al Consejo, Voule dijo que el acceso a la justicia, los derechos a la libertad de reunión y asociación pacíficas y el fortalecimiento del espacio cívico estaban indisolublemente vinculados.

“Es de suma importancia garantizar este derecho en el contexto de protestas pacíficas donde hay cientos o miles de heridos como resultado del uso de la fuerza”, dijo. “Todos los detenidos durante protestas pacíficas deben tener acceso inmediato y adecuado a representación legal sin discriminación, y deben existir las salvaguardias adecuadas para evitar la interferencia y vigilancia de este asesor legal”.

El Relator Especial notó una tendencia preocupante durante 2020, donde el 43.4 por ciento de la población mundial vivía en países calificados como con un espacio cívico reprimido. En muchos contextos, las restricciones impuestas con el inicio de la pandemia de COVID-19 supuestamente fueron más allá de la protección legítima de la salud pública, a menudo eludiendo el acceso a la justicia.

“Cuando el acceso a la justicia no está garantizado o se ve obstaculizado, las personas no solo se abstendrán de buscar reparación a través de instituciones de justicia formales o informales, sino que a menudo también se abstendrán de ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación en primer lugar, ” él dijo.

Voule hizo hincapié en el papel importante y fundamental de los abogados y los profesionales del derecho a la hora de ayudar a las víctimas a acceder a la justicia en un informe adicional . “Los abogados son un salvavidas para los manifestantes arrestados del mundo exterior y, por lo tanto, desempeñan un papel crucial para garantizar que estos manifestantes no sufran abusos durante la detención. Además, la presencia de abogados como observadores durante las protestas puede tener un efecto disuasorio y evitar que las fuerzas de seguridad hagan un uso excesivo de la fuerza ”, dijo el experto.

Voule también expresó su preocupación por los cortes cada vez mayores y prolongados de Internet en todo el mundo en otro informe de adición . Desde 2016 hasta mayo de 2021, se documentaron un total de 187 cierres de internet relacionados con protestas pacíficas y 55 cierres en el contexto de elecciones.

“Los cierres de Internet son siempre una respuesta desproporcionada, sin importar cuán grande sea la agitación política o el tamaño de las protestas”, dijo. “Violan los derechos de los manifestantes a recibir y compartir información y tienen efectos perjudiciales en una amplia gama de derechos humanos”.

FIN

Los expertos: Sr. Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial sobre el derecho de reunión y asociación pacíficas .  Clément Nyaletsossi VOULE ha sido Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación desde abril de 2018. El Sr. Voule ha trabajado incansablemente como defensor y defensor de los derechos humanos en su país natal, Togo, y en toda África. Tiene una licenciatura en Derechos Fundamentales de la Universidad de Nantes en Francia y una Maestría en Derecho Internacional en Conflictos Armados del Graduate Institute of International and Development Studies de la Universidad de Ginebra en Suiza.

Los Relatores Especiales, Expertos Independientes y Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o temas temáticos en todas partes del mundo. Los expertos de los procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Fuente Oficial: ACNUDH