El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello, convocó para el día 22 de abril, el Foro CIUDADES COMUNALES, Estado Comunal vs. Empoderamiento Ciudadano y Comunitario. Este encuentro expresa uno nuestros ejes temáticos centrales durante 2021, pues trata de la conexión de la institucionalidad con la vida social.

Constitucionalmente, las “Ciudades Comunales” del proyecto son ciudades fantasmas, porque la iniciativa legislativa gubernamental contradice la letra y el espíritu de la Constitución, tanto como la legítima aspiración venezolana de construir una sociedad libre, justa y productiva, a cuyo servicio esté un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, estructurado como Federal Descentralizado.
Pero la tizana tóxica de este proyecto de ley es también una especie de zombie. La tenebrosa salida de ultratumba de aquellas leyes del Poder Popular y el Estado Comunal de hace una década, dictadas en desacato de la decisión del pueblo venezolano en referéndum de 2007, muestras de la superstición ideológica y sus fantasías sociales, económicas y políticas, ingredientes que están en la base del empobrecimiento vertical de los venezolanos. Y que hoy, tras su fracaso, lucen aún más absurdas y además inconsistentes con las tendencias que exigen las coyunturas nacional e internacional, incluso aquellas admitidas, explícita o implícitamente, por el poder.

Defensores de lo plural como condición natural de la vida democrática, desde el Fermín Toro propiciamos el empoderamiento ciudadano en comunidades libres. Es un reclamo de la realidad y de los desafíos de un desarrollo democrático con contenido. Ciudadanos libres, no sometidos y solidarios, no solitarios. En ese espíritu de debate constructivo, convocamos el foro. Agradecemos a los distinguidos venezolanos aceptaron nuestra invitación a compartir con ustedes sus visiones. A los profesores Jesús María Casal, Margarita López Maya, Mirla Pérez, así como al alcalde hatillano Elías Sayegh, cuyas ponencias presentamos en esta publicación, junto a las conclusiones del moderador Miguel González Marregort quien a su vez tiene dilatada experiencia en materia de participación comunitaria.

Ver informe aquí