(Caracas, 08.01.2021. OCHA).  La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó un nuevo informe sobre el panorama y necesidades humanitarias en Venezuela, enfocándose en los efectos de la pandemia causada por la COVID – 19 en los medios de vida y acceso a servicios básicos.

Hasta el 26 de diciembre, las autoridades han confirmado 111.951 casos de COVID-19 en el país, 106.105 personas recuperadas y 1.013 fallecidas. Durante el último mes, de acuerdo con el reporte de las autoridades, la tendencia de casos diarios confirmados ha disminuido. Entre el 19 y el 26 de diciembre se registró un promedio de 310 casos diarios, que representa una reducción del 67.2 por ciento frente al promedio de casos reportados en septiembre (946 casos diarios).

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha reforzado la cooperación técnica con el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” como parte de los esfuerzos para aumentar la capacidad de diagnóstico de la COVID-19. A tal efecto, la OPS/OMS distribuyó 340.000 pruebas antigénicas en los 24 estados del país y un total de 27 máquinas lectoras. Además, apoyará a las autoridades con la puesta en marcha de un laboratorio móvil con el nivel de bioseguridad necesario para realizar pruebas confirmatorias de PCR en el oriente del país.

Como parte de las acciones de respuesta a la pandemia, los días 16 y 22 de noviembre arribaron al país dos aviones con un total de 47 toneladas de suministros de salud gestionadas por UNICEF, que incluyen Equipos de Protección Personal (EPP) para trabajadores en la primera línea de lucha contra la COVID-19 y vacunas.

Las autoridades nacionales informaron que en diciembre se implementará un plan general de flexibilización de las medidas de cuarentena que estuvieron vigentes hasta noviembre. También se anunció que solo vuelos comerciales de Bolivia, México y Turquía siguen activos, así como los vuelos nacionales a destinos turísticos como Porlamar y Los Roques.

Durante el último mes se ha mantenido la tendencia de una movilidad mixta de las personas entre Venezuela y los países vecinos. El flujo de personas retornando al país continúa, aunque en menor medida. La disminución en el número de personas retornadas por los distintos pasos fronterizos formales ha llevado a una menor demanda y presión sobre los espacios de alojamiento temporal (PASI) establecidos por las autoridades en los estados fronterizos. El número de PASI ha ido disminuyendo en las últimas semanas y en la actualidad se mantienen 16 en funcionamiento en el estado Táchira, 12 en Bolívar, nueve en Zulia y dos en Apure.

Como parte de la movilidad mixta de personas, también hay reportes de venezolanos saliendo del país por vías irregulares, alentados en parte por la flexibilización de las medidas de cuarentena en países vecinos. Diversos reportes dan cuenta de las necesidades y riesgos de protección que enfrentan las personas que salen de Venezuela, tanto en el camino hacia la frontera como por los cruces irregulares.

En diversos estados del país se siguen reportando limitaciones en el acceso continuo a los servicios de agua, electricidad, gas doméstico y telecomunicaciones. Las autoridades han reportado un aumento en la producción doméstica de combustible, por lo que se ha reportado cierta mejora en la distribución de gasolina en Caracas, aunque sigue siendo un reto en la mayoría de los estados del país, incluyendo para actores humanitarios.

Fuente Oficial