(Maracaibo, 02.11.2020. Codhez). La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) realizará la quinta edición de la Feria de Derechos Humanos 2020 a través de un evento virtual multiplataforma en redes sociales y transmisiones radiales durante todo el mes de noviembre. 

Este año, la edición de feria abarcará cuatro semanas de actividades de noviembre. Entre su programación destacan la transmisión de cuatro paneles en vivo a través de Youtube, acerca temas relaciones a la situación general de los derechos humanos en Venezuela con expertos nacionales e internacionales.

En este encuentro virtual, participarán organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, activistas, periodistas, poetas y músicos que se unen para reivindicar los derechos humanos en tiempos de pandemia y celebrar las diversidades

Comienzo de la feria virtual

Las actividades de la Feria de Derechos Humanos 2020 unen a los diversos grupos de la sociedad civil que reivindican distintas causas como el feminismo, la lucha de la comunidad LGBTIQ+, pueblos indígenas, ambientalistas, entre otros movimientos en Venezuela. 

La Feria inicia este viernes, 6 de noviembre con el panel en vivo por youtube: ‘Rutas para la recuperación institucional de Venezuela’. En este debate sobre la situación democrática del país y el rol de la sociedad civil participará el Programa venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Acceso a la Justicia, Dale Letra, Labo Ciudadano y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola).

El sábado, 7 de noviembre, se abre el espacio feminista “Luchas impostergables: Feminismo y derechos de las mujeres”, a través de una transmisión en vivo por Instagram en la cuenta de Codhez, en donde participarán las organizaciones Mulier, Proyecto Mujeres y Asuntos del Sur.  

En el cierre de la primera semana de Feria, ciclistas de Maracaibo invitan a participar en la rodada  ‘Una vida en dos ruedas’, para promover la movilidad urbana sostenible y el respeto a los ciclistas en las calles. Esta actividad comenzará a las 8:00 a.m, en la Plaza de La República, en la capital zuliana, el domingo 8 de noviembre.

Para la segunda semana de la Feria, se abre el panel sobre la ‘Respuesta de la Sociedad Civil a la emergencia de la Covid-19 en Venezuela’, en donde participarán Feliciano Reyna de Acción Solidaria, Tamara Taraciuk de Human Rights Watch, Johan León de Azul Positivo, Katherine Martínez de Prepara Familia, Sheyla Urdaneta de El Pitazo y Luis Francisco Cabezas de Convite, a través de una transmisión del canal de youtube de Codhez el viernes, 13 de noviembre, a las 6:00 p. m.

El sábado, 14 de noviembre, los periodistas Pico Suárez, Mariengracia Chirinos de ProDavinci, Francisco Rincón de Mediosur, Luis Carlos Díaz y Naky Soto hablarán sobre sus experiencias informando en Venezuela en el contexto de la pandemia, a través de una transmisión en vivo por Instagram a las 6:00pm.

El viernes, 20 de noviembre, será el panel acerca de las ‘Rutas para la construcción de democracias inclusivas en América Latina’, en donde participará Matías Bianchi de Asuntos del Sur, Betilde Muñoz Pogossian, directora de Inclusión Social y Equidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), Jesús Urbina de Transparencia Venezuela, Patricia Corredor de Dejusticia y Pablo Collada de Ciudadano Inteligente. La transmisión, como cada panel, será a las 6:00 p. m. en el canal de Youtube de Codhez.

El sábado, 21 de noviembre, se abre un espacio para la reivindicación de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela, a través de una transmisión en Instagram a las 6:00 de la tarde.

Semana de cierre

La lucha contra el hambre en Venezuela: Acciones urgentes para un mejor futuro’, es el último panel de la Feria de Derechos Humanos, será transmitido el viernes, 27 de noviembre a través del canal de youtube de Codhez, y participarán Susana Raffalli, Marianella Herrera de Fundación Bengoa, Gloria García Parra de Oxfam y Juan Berríos Ortigoza, Coordinador general de Codhez. 

El sábado, 28 de noviembre, culminará el mes de Feria con la última transmisión en vivo en Instagram con el tema de  ‘Retos y avances en la protección de personas venezolanas migrantes y refugiadas’, que será moderado por las organizaciones DeJusticia y el Centro de Derechos Humanos de la UCAB a las 6:00 p. m. La Feria cierra con la proyección del ensayo fotográfico ‘Derechos en la Mira’, que ofrece un vistazo acerca de las realidades del Zulia y de Venezuela en tiempos de pandemia.  Este video- ensayo, podrá verse a través del Youtube de Codhez, a las 8:00 p. m.

Todos los paneles y transmisiones en vivo de la Feria de Derechos Humanos 2020 serán transmitidos por la señal de la Red nacional de Radio Fe y Alegría.

Además de los paneles y conversaciones en Instagram, las actividades de la Feria de Derechos Humanos también comprenden entrevistas a través de programas de radio, publicación de videos y entrevistas en las cuentas de Instagram, Facebook y Youtube de Codhez.

Fuente Oficial: Codhez