(Caracas, 21.10.2020). Con el fin de conocer las dimensiones reales de la crisis humanitaria y poner esta información al servicio de los actores del espacio humanitario en una plataforma abierta, un extenso número de organizaciones de la sociedad civil venezolana convergieron en HumVenezuela, resultado de un proyecto colaborativo que, desde una perspectiva múltiple, constituye un mecanismo independiente pata el monitoreo, documentación y seguimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) que se vive en el país desde el 2016.

Las crisis humanitarias causan una grave situación de inseguridad humanas, con masivas y múltiples necesidades de protección y asistencia, en tanto son consecuencia de la privación sistemática de derechos humanos. Como resultado de situaciones excepcionales que rebasan las capacidades internas del país donde suceden, existe un consenso universal en definir estas crisis por su naturaleza compleja y su origen político; por tanto, es difícil reunir una data que represente el grado de sufrimiento que infligen a las personas, sus alcances, su naturaleza o su gravedad.

Para lograr la superación de la crisis se hace indispensable, entonces, que los actores que hacen vida en el espacio humanitario puedan ver claramente la situación en todas sus dimensiones, y esto es posible dialogando de manera transparente con la data. Es decir, con una metodología apegada a los estándares de derechos humanos.

¿ Quiénes deberían visitar HunVenezuela.com?

Dirigida especialmente a los actores que toman decisiones y todos que contribuyen con sus esfuerzos a resolver la emergencia en Venezuela. También está dirigida a los académicos, periodistas y sociedad civil para apoyar su trabajo de seguir informando y a las comunidades y personas afectadas quienes tienen derecho a saber la situación del país y exigir su inclusión en la información que sirve para tomar decisiones.

¿Qué hay en HumVenezuela.com?

En el portal de HumVenezuela los usuarios encontrarán tablas de datos descargables con 400 indicadores, aportados y apoyados en más de 1.500 referencias a fuentes estructuradas por sectores, poblaciones y estados.

Estos datos están brevemente analizados en el Informe Nacional de Seguimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela: Impactos, Respuesta y Factores de Complejidad 2020.

Además, el portal dispone de un marco conceptual y normativo acerca de las EHC y las violaciones de derechos humanos que se producen en este contexto; una definición acerca de HumVenezuela, su enfonque y metodología; y un glosario para que los usuarios puedan interpretar más claramente las tablas de datos.

Accede aquí a HumVenezuela.com

Nota de prensa completa