(Caracas, 05.10.2020. Civicus). Recientemente Civicus realizó una encuesta para indagar sobre el impacto del Covid-19. En junio de 2020, habían recibido y analizado 127 respuestas de diversos miembros de más de 50 países alrededor del mundo.

La encuesta también permitió comprobar que el trabajo de de sensibilización de Civicus entre las comunidad de donantes durante esta crisis ha sido eficaz, en particular las dos cartas abiertas a los donantes publicadas en marzo y abril, en la que se pedía más flexibilidad, seguridad y estabilidad para las personas y organizaciones beneficiaras de sus fondos y que instaban a los donantes a priorizar la solidaridad para conseguir una sociedad civil local más fuerte y duradera en el hemisferio sur.

La mayoría de las respuestas provienen de activistas particulares o representantes de pequeñas organizaciones que trabajan a nivel de las bases.

Según los datos de la encuesta, la pandemia ha repercutido negativamente en la situación financiera del 89 % de las personas consultadas. Un 49 % indica que, a pesar de la reducción significativa de sus ingresos, creen que pueden seguir trabajando a medio plazo, sin embargo, el 40 % restante resultó tan seriamente perjudicado que prevé cerrar o suspender las actividades dentro de poco.

Al analizar los casos de quienes afirman creer que podrán continuar con su trabajo, suelen representar a organizaciones pequeñas y medianas donde la disminución de los ingresos debido a la COVID-19 dificulta especialmente el pago de los salarios, provocando así recortes de personal, la suspensión del pago de los salarios o que el personal y los voluntarios trabajen sin una remuneración adecuada. Aunque prevén continuar algunas actividades a corto y medio plazo, varias personas consideran que los recortes y las reducciones sitúan a sus organizaciones al borde de la fragilidad, lo que probablemente repercutirá en su sostenibilidad a largo plazo.

Descargar PDF

Descargar Encuesta