(Caracas, 31.08.2020. Clima 21). Las organizaciones Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos y Todos por el Futuro realizaron un pronunciamiento de apoyo a la población de la cuenca del río Caura los cuales actualmente están luchando contra la minería depredadora y en defensa de sus derechos, incluyendo al de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

Estas organizaciones realizaron un recuento de los hechos ocurridos durante los últimos veinte años en esa zona del país. El mismo permite poner en contexto el enorme impacto que ha tenido la acción de la minería ilegal en la cuenca.

Este análisis arroja que la expansión de la minería ilegal en el Caura produjo un grave deterioro social y ambiental en la región. Enfatiza sobre el potencial destructivo de la Resolución Nº 0010, la cual autoriza la explotación minera en los principales ríos de la Guayana venezolana. Evidencia como las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional frecuentemente tuvieron un efecto contrario al esperado y resalta la omisión del Estado Venezolano en cumplir con sus obligaciones con respecto a los derechos humanos de todos los habitantes de la región.

Más allá del contexto nacional, advierten que la destrucción de la cuenca del río Caura afectará la capacidad reguladora sobre los climas que tienen estos bosques amazónicos.

El documento concluye que la explotación de oro en la región, más que ser factor de desarrollo, ha sido realizada a costa del sufrimiento de la población, así como la destrucción ambiental. Por lo que resulta una obligación ética detener la minería de oro en el Caura y en el resto de Guayana.

En función de esa situación, realizan una serie de propuestas y exigencias al Estado venezolano, así como a otras instituciones y organizaciones tanto nacionales como internacionales.

En resumen, ambas organizaciones exigen la derogación del Arco Minero del Orinoco y la Resolución No. 0010, la erradicación de la minería ilegal, la atención a la situación de salud de los habitantes del Caura y el diseño de políticas y programas económicos basados en el respeto a la diversidad cultural, con criterios orientados al desarrollo sostenible de la región y otorgando a los habitantes del Caura roles protagónicos y realmente participativos.

Descargar Comunicado