(Caracas, 30.07.2020. Efecto Cocuyo).

El retorno. Los venezolanos que vuelven a su país y algunos llevan la tristeza en su equipaje.

El especial El Retorno, realizado por un equipo de periodistas encabezado por Ginna Morelo, recoge las historias de venezolanos a quienes la pandemia los dejó en una situación de mayor vulnerabilidad.

Son  16 testimonios recogidos en terreno en Ipiales (Nariño), frontera con Ecuador; Riohacha (La Guajira en el Caribe), Cúcuta y Pamplona (Norte de Santander) y Tame (Arauca), frontera con Venezuela que se presentan en formato podcast para Venezuela Migrante, un proyecto de Efecto Cocuyo, enfocado en migrantes y refugiados venezolanos.

Las historias

Johan Boscán retornó a Maracaibo, de donde partió para reunir  el dinero con el cual pagar la cirugía de cadera que a su niña de 11 años.  Ángeles* se olvidó de los 12 meses vividos en Bogotá, también quiere  borrar lo que padeció de vuelta al camino: el abuso de un trochero que la condujo por una de las rutas ilegales fronterizas, entre Cúcuta y San Antonio, a cambio 70.000 pesos.

Como ellos, otras mujeres y hombres van contando sus sueños, expectativas y las razones que los llevaron a salir de Venezuela y ahora a retornar.

Las cifras oficiales de Colombia reportan que entre el 14 de marzo y el 26 de mayo al menos 66.492 venezolanos regresaron a su país, de los cuales 23.312 lo hicieron por el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta (Norte de Santander) con San Antonio del Táchira.

Otros regresan por Paraguachón ( en frontera con el estado Zulia) y otros por Arauca ( frontera con el estado Apure). Unos y otros tienen desafíos. Las autoridades piden que usen los transportes oficiales, pero no todos tienen tiempo para esperar.

De todo esto conocerás en los capítulos de El Retorno en Venezuela Migrante.

Fuente Oficial: Efecto Cocuyo