(Maracaibo, 02.07.2020. Codhez). La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) condena las actuaciones en contra de Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermería del estado Zulia.

En horas de la mañana, Hania Salazar recibió una citación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). Se le exige presentarse a la subdelegación del CICPC en Maracaibo, ubicada en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante este martes a las 9:00am.

La citación no explica el motivo y tampoco establece la presunta comisión del delito por el cual se abre una investigación en contra de la profesional de salud. Esta actuación representa una violación flagrante al derecho a la defensa y debido proceso.

Hania Salazar denunció que ‘no hay una razón por la que el CICPC deba citarme, y sin que me respeten el derecho a saber la razón por la que me están citando’, estableció en una nota difundida a medios de comunicación. ‘Tengo el derecho de defender a nuestros agremiados, de ser la voz de ellos, por velar por sus derechos laborales’. 

Ante la emergencia sanitaria, Salazar ha denunciado la situación del personal médico y profesionales de la enfermería en Zulia, que carecen de implementos como mascarillas N95, guantes, batas quirúrgicas, gorros, monos desechables y otros equipos de protección para prevenir el contagio por COVID19.

Hace poco más de un mes, Lisandro Cabello, secretario de Gobierno del Zulia, amenazó a Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermería de la región, con “consecuencias penales” por su presunto llamado a la “guarimba” en el sector salud. Ante esta primera amenaza, Salazar había declarado que no existen razones para la privación de su libertad.

Estas amenazas en contra de los trabajadores de salud ocurren en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID19 en el país. Hasta la fecha de hoy, la organización no gubernamental Médicos Unidos Venezuela ha reportado en el Zulia el fallecimiento de seis médicos y una enfermera a causa del COVID19.

Además, hasta la semana pasada, el Colegio de Médicos del Estado Zulia reportaba que 47 médicos se encontraban contagiados del nuevo coronavirus.

Desde Codhez, condenamos las actuaciones de persecución y amedrentamiento en contra de los trabajadores de salud del Zulia que exigen mejores condiciones laborales para el afrontamiento de la peor pandemia del siglo XXI.

Aún a riesgos de sus propias vidas, médicos y profesionales de la enfermería se encuentran en la primera línea de frente para atender el tratamiento de las personas contagiadas por COVID19 en la región. Exigimos que cesen los ataques en contra de los trabajadores de salud y se garanticen las condiciones para que puedan ejercer sus funciones en entornos seguros y con los equipos e insumos necesarios para hacer frente al tratamiento de casos positivos.

Fuente Oficial: Codhez