(Caracas, 01.05.2020. Un mundo Sin Mordaza). La educación es el medio por excelencia mediante el cual los individuos adquirimos conocimientos que han sido producto de años y años de experiencia humana, permitiendo la transmisión de las ideas, pensamientos, inventos, avances tecnológicos y técnicas de distinta índole de forma rápida y eficaz. Sin embargo, para que un sistema educativo funcione, deben respetarse ciertas condiciones mínimas que garanticen un aparato de enseñanza libre, autodidacta, completa y funcional. Tales exigencias no son un mero capricho, sino un derecho, reconocido internacionalmente que todas las personas poseen de forma inherente a su dignidad.

Por ello, a comienzos del año 2019, Un Mundo Sin Mordaza (UMSM) se trazó como meta documentar las violaciones en torno al derecho a la educación superior que se venían consumando en Venezuela durante los últimos años. A pesar de ser uno los derechos humanos más esenciales para el desarrollo individual y social, son pocos los trabajos que tratan esta temática. En Venezuela, destacamos el Informe “El Pensamiento bajo Amenaza” (2017) de la Coalición de Cátedras y Centros Universitarios de Derechos Humanos, el cual sirvió de base conceptual y metodológica para abordar este trabajo.

El informe se divide en cuatro partes, en la primera tocaremos el Marco Conceptual y Normativo donde se desarrollan todas la definiciones, conceptos, elementos teóricos, normativa aplicable y tratados internacionales relacionados con el derecho a la educación. Las dos secciones siguientes abordan el Análisis de los Estándares del Derecho a la Educación en el Marco Jurídico Interno del Derecho a Educación Superior y el Análisis de los Estándares del Derecho a la Educación en el Ejercicio del Derecho a Educación Superior. La última parte recoge las Conclusiones de la Investigación y las Recomendaciones al Estado venezolano.

Con este trabajo, UMSM se planteó incrementar el material documental e investigativo relacionado con la materia, en aras de aumentar las bases teóricas y estadísticas que permitan formular futuras denuncias ante los organismos internacionales. El trabajo de investigación se llevó a cabo a través de métodos de documentación en derechos humanos y de un proceso de recopilación de datos a través de encuestas en universidades de distintos estados del país, con apoyo de los equipos regionales de UMSM. Estos procesos han permitido a la organización y a todos sus integrantes una mayor comprensión de la situación de los estudiantes de educación superior, identificar los principales problemas y sus causas.

El Proyecto de Documentación, es una iniciativa de la Organización “Un Mundo Sin Mordaza” destinada a exponer de una forma sistemática y concreta la manera en que los derechos humanos de los individuos se ven transgredidos en un contexto de Emergencia Humanitaria Compleja. Para ello, es imprescindible seleccionar un derecho humano específico cuya obligación de observancia y protección por parte del Estado venezolano haya sido particularmente afectada, teniendo en cuenta que el análisis no puede distanciarse del contexto de la crisis venezolana bajo el cual se desarrolla el presente proyecto.

En 2019, luego de una evaluación minuciosa de los valores y lineamientos que guían el rumbo de la organización, así como de una consulta interna realizada entre los miembros de la misma, se determinó que el derecho a la educación, en el contexto de la enseñanza superior o universitaria, debía ser el tema central del proyecto de documentación, relacionándolo con una de las misiones principales de Un Mundo Sin Mordaza, como lo es la protección de la libertad de expresión como derecho a la denuncia de las diversas situaciones que hoy atraviesa Venezuela.

Un valioso aporte a los derechos de libertad académica y autonomía universitaria en Venezuela, el cual fue una de las bases conceptuales y metodológicas de este trabajo es el Informe de “El Pensamiento bajo Amenaza”, elaborado por la Coalición de Cátedras y Centros Universitarios de Derechos Humanos en 2017.

Descargar Informe completo aquí