(Caracas, 02.04.2020. Fundehullan). Fundehullan ha desarrollado una plataforma de reporte de Derechos Humanos llamada documenta a la víctima para dar monitoreo a la contingencia manejada en relación con el tema del coronavirus que lastimosamente esta semana cobró su primera víctima en Venezuela y las distintas violaciones a los derechos humanos asociadas a la pandemia, dentro de este contexto se abordaron varias áreas de
reportes y denuncias en diversas comunidades de los llanos. Esto con el propósito de poder visibilizar distintas protestas y eventos de ciudadanas que buscan mejor acceso a los servicios público como el agua y el gas ante la Pandemia del Covid-1 que empeora la situación y la hace de mayor vulnerabilidad el contagio de este virus. Ya que una de las principales recomendaciones que están haciendo organizaciones internacionales como la organizacion Mundial de la salud (O.M.S)
donde informa que los ciudadanos deben lavarse las manos de manera Frecuente, de igual manera se busca visibilizar las distintas detenciones donde claramente se vulnera el derecho a la libertad personal. Este reporte se centra en la vulneración de los derechos humanos en los llanos de Venezuela en especial los estados (Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Apure) analizando desarrollos pertinentes donde se destacan patrones de violaciones a derechos sociales que afectan directamente los servicios públicos en especial el agua, el gas y el uso excesivo de
la fuerza de los órganos de seguridad del estado contra distintas ciudadanos que culminaron en detenciones ocurridas en este contexto.

Este registro se basa en la información recopilada, analizada y suministrada por el
equipo investigativo de la fundación de derechos humanos de los llanos. Este reporte fue obtenida por los ciudadanos afectados durante las protestas u eventos similares.

Durante los últimos 15 días se ha registrado un cumulo de protestas en distintos sectores populares del estado Barinas, donde la ciudadanía exige mejores servicios públicos, existen lugares donde desde hace 2 años no llega el agua y ante la llegada de esta pandemia del Covid-19 el riesgo es mucho mayor, ya que los ciudadanos no pueden lavarse las manos de manera continua como recomienda la Organización mundial de la Salud.

Según los reportes recibidos en Acarigua estado Portuguesa la situación con la gasolina no es distinta a la de otros estados del país, el 20 de marzo se registraron protestas en distintas bombas de acarigua debido a que los
ciudadanos pese a la cuarentena salieron a recargar combustible y duraban hasta 7 horas para solo lograr que le suministraran 20 litros en algunas estaciones de servicios, segun fuentes de efectococuyo.com, hechos que el equipo de monitoreo de la fundación constataron a traves de comunicación con las comunidades vulneradas.

En Tinaquillo estado Cojedes, durante los últimos 15 días 7 comunidades del estado Cojedes, han salido a protestar por tener 5 meses sin que le suministren agua, distintos ciudadanos realizaron denuncias públicas y protestas ciudadanas en la comunidad de los apamates en Tinaquillo por llevar alrededor
de 1 año sin agua ni gas.

Por otro lado, en Apure los médicos ni enfermeros pueden asistir al hospital porque hay muy poco funcionamiento del trasporte público por la falta de gasolina y medidas empleadas por el plan de contingencia nacional.

Los médicos en el estado Guárico también manifestaron que no han podido realizar sus laborales por tener como transporte hasta los hospitales, sin importar el estado de emergencia que atraviesa el país no les han dejado el recargo de gasolina.

Descargar Informe aquí