(Caracas, 26.03.2020). Quienes suscribimos el presente comunicado expresamos nuestra preocupación por la ausencia de una política de asistencia y protección de las personas mayores en Venezuela. Esta situación
en la actual coyuntura de pandemia del COVID-19 pone en riesgo la vida de cerca de 3.5 millones de personas de 60 años y más, las cuales según las evidencias médicas en el mundo son la población con grandes riesgos de letalidad frente al virus, alcanzando una tasa de mortalidad cercana al 15% y la cual puede ser aún superior para las personas mayores de 80 años con condiciones crónicas de salud previas.

Considerando:
• Que la protección de los derechos de las personas mayores es un mandato consagrado en el artículo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Considerando:
• Que las personas mayores son el grupo poblacional que enfrenta mayores riesgos frente al COVID-19.

Considerando:
• Que según un reciente estudio de detección rápida de necesidades humanitarias realizado por Convite en alianza con HelpaAge en los Estados Miranda, Lara y Bolívar se detectó que el 23% de la población adulta mayor vive en situación de soledad.

Considerando:
• Que, según el precitado estudio, tres de cada cinco personas mayores se acuestan regularmente sin comer y una de cada diez se acuesta cada noche sin comer, y 77% de las
personas mayores no tienen acceso suficiente a alimentos.

Considerando:
• Que muchas personas mayores no tienen la capacidad económica de poder hacer compras para cumplir una cuarentena social que podría ser prolongada, sumando a esta situación que muchas personas mayores viven solas y por tanto dependen de sí mismas para realizar sus compras.

Considerando:
• Que un porcentaje cercano al 70% del total de las personas mayores en Venezuela son
diabéticas e hipertensas, razón por la cual requieren medicación regular y de por vida. Siendo estas dos morbilidades altamente potenciadoras de la letalidad del COVID-19.

Considerando:
• Que grupos organizados de pensionados, jubilados y sobrevivientes a escala nacional expresan que alrededor de 700 mil pensionados no disponen de tarjetas de débito, dado que las entidades bancarias desde hace buen tiempo dejaron de suministrar las tarjetas e incluso libretas bancarias.

Considerando:
• Que Venezuela no cuenta con ningún plan nacional de envejecimiento que profundice las
normas y políticas dirigidas a este grupo etario, sobre todo en un escenario donde el país vive una profunda crisis económica, la cual se ramifica en la afectación de numerosos derechos humanos, siendo la población adulta mayor una de las que más sufre.

Considerando:
• Que estudios de la organización Convite revelan que entre 400 y 500 mil personas en edad pensionable se encuentran fuera del sistema de pensiones.

Considerando:
• Que existen alrededor de 12.000 pensionados venezolanos en España, Italia, Portugal, Chile, Ecuador y Uruguay que desde hace más de 40 meses dejaron de percibir sus pensiones.

Frente a esto proponemos:
PRIMERO:

Que se reconozca a las personas mayores como sujeto pleno de derechos, garantizando que la edad no se convierta en un factor de discriminación para la prestación de asistencia. Las personas mayores deben ser incluidas de manera diferenciada dentro de cualquier programa de respuesta humanitaria y tienen el derecho a ser consultadas. Igualmente deben implementarse mecanismos
que garanticen la protección de las personas mayores frente a situaciones de violencia, incluso intrafamiliar.

Segundo:

Que los distintos niveles de gobierno, nacional, regional y local declaren a las personas mayores como población objeto de su política de prevención del COVID-19, valorando en cada entidad geográfica la presencia de personas de 60 años y más, sectorizando sus lugares de mayor concentración y estableciendo un mapeo de los casos que requieren especial soporte.

Tercero:

Que desde el ejecutivo nacional se diseñe un programa de apoyo y soporte domiciliario para las personas mayores. Este programa debe contener los siguientes componentes: provisión de alimentos, dotación de medicinas, atención médica y psicológica domiciliaria para los casos que así lo requieran, traslado a unidades de diálisis u a otros protocolos médicos. Este programa debe estar activo durante todo el tiempo que permanezca vigente la medida de cuarentena social.

CUARTO:

Que se privilegie la dotación de insumos, medicinas y alimentos a las entidades de atención de personas mayores, indistintamente de su condición privada o pública (ancianatos, casas hogares, clínicas de reposo, sanatorios mentales), tomando en cuenta que las personas mayores dependientes están más expuestas a la privación de derechos sociales y económicos.

QUINTO:

Que es necesario buscar urgentemente alternativas para que 700 mil pensionados que nos disponen de tarjetas de débito hagan efectivo su pago y que motivado a la suspensión de la actividad bancaria no podrán retirar su menguado ingreso. Asimismo, es necesario garantizar que la asignación de cualquier ayuda económica, sea de carácter universal, y prescindir de cualquier otro tipo de acreditación para su otorgamiento, que no sea la cédula de identidad.

SEXTO:

Que es imperioso privilegiar la dotación de los protocolos farmacológicos para las personas mayores con padecimientos crónicos como cáncer, esclerosis múltiple, VIH, padecimientos mentales y otros que en sí mismos suponen riesgos letales. Así como para diabetes, hipertensión, infecciones respiratorias agudas, depresión y convulsión, cuyos índices de escasez en once ciudades de Venezuela superan el 60%

SÉPTIMO:

Que desde el ejecutivo nacional se estudie URGENTEMENTE la manera de compensar a toda persona mayor cuya única fuente de ingreso sea el arrendamiento de un inmueble o habitación. La medida tomada recientemente de exonerar los pagos de alquiler de inmuebles o locales comerciales es regresiva, ya que solo beneficia al arrendatario y deja desprotegido al arrendador. Hay un importante número de personas mayores que son arrendadores, incluso en zonas populares.

OCTAVO:

Que el ejecutivo nacional y las representaciones diplomáticas venezolanas acreditadas en los países donde rige el Convenio de Seguridad Social (España, Portugal, Italia, Chile, Ecuador y Uruguay) establezcan algún plan especial de ayuda a los más de 12.000 pensionados que desde
hace 40 meses han visto suspendidos los pagos de sus pensiones.

NOVENO:

Que la Asamblea Nacional emita un decreto legislativo en el cual se declare a la población adulta mayor de toda Venezuela como prioridad en la asignación de recursos para atender la emergencia.

DÉCIMO:

Que se brinden facilidades logísticas y garantías de protección a todas las organizaciones de la sociedad civil venezolana, incluso organizaciones internacionales que actualmente estén desplegando programas de ayuda humanitaria, dirigidos a las personas mayores en cualquier parte del país.

Organizaciones de la sociedad civil que suscriben:

  1. A.C. Centro de Animación Juvenil
  2. A.C. MÉDICOS UNIDOS DE VENEZUELA
  3. AC Amigos Trasplantados Francisco Valencia
  4. Acceso a la Justicia
  5. Acción Solidaria
  6. ACCSI
  7. ACIVA
  8. ACOANA
  9. Aconvida
  10. AJUP CHACAO
  11. Ajupeven
  12. Alfa Ciudadana
  13. Alianza Ciudadana
  14. Aprende más Centro de Formación y Atención Integral
  15. APUFAT-UCV Sindicato Nacional de Profesionales Universitarios en Funciones
    Administrativas y Técnicas de la UCV Argelia O Castillo Secretaria General
  16. Asamblea de Ciudadanos de Carabobo
  17. Asociación Civil Vida y Luz (Asoviluz)
  18. Asociación Civil Centro de Educación Integral Gurrufio
  19. Asociación civil Cuadra Segura Guacara Guigue
  20. Asociación Civil Mujeres en Línea
  21. Asociación de jubilados y Pensionados de Venezuela en Andalucía
  22. Asociación de Jubilados y Pensionados de Venezuela en Andalucía España (AJUPEVEN)
  23. Asociación de Pensionados Venezolanos en Canarias ASOPEVEC
  24. Asociación de Pensionados y Jubilados de Venezuela en Uruguay APEJUVENUR
  25. Asociación de Profesionales Universitarios APUFAT UCV
  26. Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios Atraem
  27. Asociación de Trasplantes de Venezuela
  28. Asociación Nacional de jubilados (AS) y pensionados (AS) del Ministerio del Poder Popular
    para la Salud y entes adscritos Anjupminsa
  29. Asociación por la Vida (Asovida) Merida
  30. Asociación Venezolana de Mujeres Josefa Márquez de Cordero
  31. Asopenjubilbao
  32. ASOPEVEC
  33. AsoSaber
  34. AVESA
  35. AVH
  36. B.I.O.
  37. Banco del Libro
  38. CADEF
  39. Caleidoscopio Humano
  40. Caracas Sostenible
  41. Catedra de Derechos Humanos de la Universidad Centro occidental
  42. Catedra de la Paz Universidad de los Andes
  43. Catia Posible
  44. Cecodap
  45. Cendif-Unimet
  46. Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana
  47. Centro de Formación Para La Democracia
  48. Centro de Formación para la Democracia CFD Nicolasa Caraballo
  49. Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES)
  50. Centro de las mujeres
  51. Centro Monseñor Arias Blanco
  52. Civilis AC
  53. Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos
  54. CODEHCIU
  55. CODEVIDA
  56. Codhez
  57. Colegio de Odontólogos del Táchira
  58. Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, del
    estado Apure
  59. Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela
    Mérida
  60. Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de
    Venezuela del Estado Lara
  61. Comité de DDHH de la Carucieña Barquisimeto
  62. Comunidad del barrio las flores
  63. Confederación de Trabajadores de Venezuela en el Estado Guárico
  64. Consejo comunal Prebo
  65. Consejo Comunal Trigal Centro Sector 1
  66. Consorven
  67. Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional
  68. Convite Asociación Civil
  69. Coordinación de los DDHH de los Colegios de Abogados estado Guárico
  70. Crea País
  71. Creemos Alianza Ciudadana
  72. Defensa en Acción
  73. Defiende Venezuela
  74. Democracia Emprendedora
  75. Dirección General de Extensión Social Universitaria UCAB
  76. EDEPA A.C.
  77. Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos
  78. Equipo Voluntario de Ayuda Humanitaria EVAH
  79. Estado Táchira
  80. Exalumnos Salesianos
  81. EXCUBITUS
  82. FETRASALUD
  83. Frente Nacional de Mujeres
  84. FUNCAMAMA
  85. Fundación Aguaclara
  86. Fundación CELTA
  87. Fundación Ecocivico
  88. Fundación Emprendedores Solidarios
  89. Fundación Jóvenes por los Derechos humanos Venezuela
  90. Fundación Lucelia
  91. Fundación para el Desarrollo Integral FUNDESI
  92. Fundación Pro Bono Venezuela, ProVene
  93. Fundación Prodefensa del Derecho a la Educación y la Niñez
  94. Fundación Váyalo
  95. FundaRedes
  96. HelpAge
  97. Hombres por la Equidad e Igualdad
  98. INVESP
  99. IVSS Y UNIVIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
  100. Jubilados y Pensionados de Venezuela
  101. Justicia y Paz OP Venezuela
  102. Labo Ciudadano
  103. Laboratorio de Paz
  104. Liga merideña contra el sida
  105. MAPANI VENEZUELA
  106. Mavid Carabobo
  107. Mérida cátedra de la paz
  108. Metro de Caracas
  109. MID movimiento independiente democrático del Táchira
  110. Monitor Social AC
  111. Montalbán en Movimiento
  112. Movimiento Ciudadano Dale Letra
  113. Movivargas
  114. Mujer y Ciudadana a.c.
  115. Mulier
  116. MUV Táchira
  117. No Permitas Malos Tratos
  118. Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes
  119. Observatorio Venezolano de la Salud
  120. Observatorio Venezolano de Prisiones
  121. Observatorio Venezolano de Violencia
  122. OPEM República Dominicana
  123. Oportunidad AC
  124. Padres Organizados de Venezuela
  125. Parroquia San Alberto Hurtado
  126. Pensionados en el exterior
  127. Plataforma Agroalimentaria Nacional Luis Hidalgo
  128. PROENA
  129. Programa de atención al adulto mayor
  130. Proiuris
  131. PROMEDEHUM
  132. Provea
  133. Psicodehu
  134. Red por los Derechos Humanos de Niños Niñas y Adolescentes, REDHNNA.
  135. Red Venezolana de Gente Positiva
  136. REDAC
  137. REDHANZ
  138. Revista SIC del Centro Gumilla
  139. Senosayuda
  140. Sinergia
  141. Sociedad Civil FAVL Mérida
  142. StopVIH
  143. Ufajup
  144. Una Ventana a la Libertad
  145. Uniandes
  146. Unión Afirmativa
  147. Vecinos Organizados Sabana Larga
  148. Venezuela Ciudadana
  149. Vicaría de DDHH de la Arquidiócesis de Barquisimeto
  150. Voto Joven
    Personas que suscribe
  151. Adelaida Guevara Pulgar
  152. Adelba Taffin
  153. Adriana Carrillo
  154. Adriana Pérez
  155. Agustina Dominguez
  156. Aixa Armas
  157. Aixa Díaz
  158. Alba Purroy
  159. Alberto Nieves
  160. Alecia Nass
  161. Alejandra Bemporad
  162. Alejandra Olivares Hidalgo
  163. Alejandro Álvarez Iragorry
  164. Alejandro López R
  165. Alfonso Maldonado
  166. Alfredo I. Wietstruck G.
  167. Alfredo Padilla
  168. Amelia Quintero
  169. Amely Pajares
  170. Amilton Domínguez
  171. Ana Eizaguirre
  172. Ana Julia Allen
  173. Ana Marcelina Array
  174. Ana María Burguillos
  175. Ana María Di Leo F
  176. Ana Pérez
  177. Ana Rosa Núñez Castellano
  178. Ana Segovia
  179. Ana Teresa Machillanda
  180. Anabella Lillo
  181. Andrea Parra
  182. Andrés Coba R
  183. Andy Delgado Blanco
  184. Ángel Cáceres
  185. Ángel Zambrano
  186. Antonio Malaver
  187. Arquimedes Reyes
  188. Beatriz Cisneros
  189. Beatriz Gerbasi
  190. Beatriz Vento
  191. Caribay Medina
  192. Carlos Aponte
  193. Carlos Eugenio Núñez Castellano
  194. Carlos Siboni
  195. Carlos Trapani
  196. Carmen Castellano
  197. Carmen Delia Rodríguez
  198. Carmen E. Dos Reis
  199. Carmen García
  200. Carmen González Coronel
  201. Carmen Martínez de Grijalva
  202. Carolina Arnal
  203. Carolina Reyes
  204. Catedra de la Paz Universidad de los Andes
  205. Cesar Enrique Key Mujica
  206. Charo Mendez Rivas
  207. Chistian Burgazzi
  208. Clara Contreras
  209. Claudia Lazo
  210. Consuelo Iranzo
  211. Daniela José Cardozo Morales
  212. Darlene Zambrano
  213. David Vargas
  214. Deborah Van Berkel
  215. Deydy García
  216. Deysi del Carmen Zurita Palacios
  217. Deysi Zurita
  218. Dhayana Carolina Fernández Matos
  219. Diana lobo
  220. Dickson Segovia
  221. Dinoris Mercedes Melendez
  222. Disnoyra Navas
  223. Dolores Alicia Palacios
  224. Dorkis Castro
  225. Edicberto Gutiérrez
  226. Eduardo Franco
  227. Eladio Yépez Gudiño
  228. Elba Parra E.
  229. Elba Soto
  230. Elena Hernández
  231. Eleonora Angulo
  232. Elizabeth Mérida
  233. Elizabeth Petersen
  234. Elsa Amada Key Mujica
  235. Estefanía Mendoza
  236. Esther Núñez
  237. Feliciano Reyna
  238. Félix Arellano
  239. Fernando Aranguen
  240. Fidel Eduardo Orozco
  241. Flor de Maria López Ramírez
  242. Francia Hernández
  243. Francine Jacome
  244. Francisco Hernández
  245. Francisco Jose Gatel
  246. Francisco Lugo
  247. Francisco Valencia
  248. Gabriel Alejandro Linares Key
  249. Gabriel Aranguren
  250. Gabriel David Hernández Sánchez
  251. Gabriela Buada Blondell
  252. Gabriele Merz
  253. Gipsy Gómez
  254. Gladys Mogollón
  255. Gloria Lopez
  256. Gloria Perdomo
  257. Gloriana Faria
  258. Gracia Salazar
  259. Gretna El Halabi
  260. Guadalupe Burelli
  261. Guillermo Barrios
  262. Gustavo Delgado Perdomo
  263. Héctor Monsalve
  264. Henry Jaspe
  265. Henry Tovar
  266. Iker Angola
  267. Ilvia Rojas
  268. Ingrid Orjuela
  269. Iraní Acosta Villanueva
  270. Iris Rosas
  271. Ivonne Almeida Freire
  272. Jacinto Jose Key Mujica
  273. Jacqueline Richter
  274. Jaime Lorenzo
  275. Javier Manrique
  276. Javier Tarazona
  277. Jhessimar Brito
  278. Jo DElia
  279. Johan Rodríguez Perozo
  280. José Amador Díaz González
  281. José Andrés Escorche
  282. José Colmenares Delgado
  283. José Gregorio Moreno
  284. José Luis Martínez
  285. Josefa Triana Pérez
  286. Juan Jorge Ocanto Acosta
  287. Juan Moreno
  288. Judith Brazon
  289. Judith C. Vega Mejía
  290. Judith Martinez Rodríguez
  291. Julio Cesar Mancheno
  292. Karla Ávila
  293. Larida Bisogno Moreno
  294. Larida Bisogno Moreno
  295. Laura Louza
  296. Leonel Amarista
  297. Lesbia Sánchez
  298. Lexys Rendón
  299. Lilia Arvelo
  300. Liliana Peña
  301. Liliana Rodríguez
  302. Lisbeth Cordero
  303. Lope Cobeña
  304. Lorena Liendo Rey
  305. Luis Aijon
  306. Luis Alvarado Bruzual
  307. Luis Cano
  308. Luis Eduardo Rodríguez Herrera
  309. Luis Figueroa
  310. Luis Francisco Cabeza
  311. Luis Hidalgo
  312. Luis Martinez R
  313. Luis Ordoñez
  314. Luis Ramos
  315. Luis Roja
  316. Luisa Amelia Irureta Núñez
  317. Luisa Martínez
  318. Luisa Rodríguez Tariba
  319. Luz Beltrán
  320. Magaly Huggins
  321. Magda Boschetti
  322. Magdalena Boersner
  323. Mahycol linares
  324. Maira Cárdenas
  325. Mairis Balza
  326. Marcela Bustamante
  327. Marcelino Hernández De León
  328. María Andreina Muñoz Tebar
  329. María Angélica González Márquez
  330. Marí¬a Auxiliadora Paredes García
  331. María Beatriz Medina
  332. Maria De Oteyza
  333. María del Carmen Alvarado
  334. María del Carmen Luis
  335. María del Carmen Miguez
  336. Maria del Rosario Bocchetti Guerra
  337. María E Villegas
  338. Maria Elena Flores
  339. María Eugenia Gil Beroes
  340. María Francisca Moreno
  341. Marí¬a Gabriela Ponce
  342. Maria Inés Fernández
  343. María Inés Silva de Casanova
  344. María López
  345. María Luisa Ávila
  346. Maria R. Sánchez de Delgado
  347. María Teresa Pitero Suárez
  348. María Transito Hernández
  349. María Virginia Arráez
  350. Mariangela González
  351. Mariano Herrera
  352. Mariapia Bevilacqua
  353. Mariela Machado
  354. Mariela Navarro
  355. Mariela Ramírez
  356. Mario D’Andrea
  357. Mario Rodríguez Nelo
  358. Maritza E Morles Aldana
  359. Marjorie Sosa
  360. Marlo Chacón
  361. Mary Doris Da Silva
  362. Mary Mogollón
  363. Marysabel Cadenas
  364. Maurelena Remiro Galindo
  365. Mayela Carrillo
  366. Mercedes Velandia
  367. Merly Monsalve
  368. Milagros Del Valle Villarroel
  369. Mildred Chacón
  370. Moisés Carvallo Núñez
  371. Nancy josefina González Martínez
  372. Nelson Freitez
  373. Nicolasa Caraballo
  374. Ninfa Magaly Pirela
  375. Norka González
  376. Norma Chávez De Escobar
  377. Olga Krnjajsky
  378. Omaira Griselda Quiñonez de Abreu
  379. Omaira Margarita Suárez de Rodríguez
  380. Oneyda Oliveros
  381. Oscar Silva
  382. Patrizzia Latini
  383. Pedro González Caro
  384. Pedro Rivas
  385. Rafael Marcano Torres
  386. Raúl Herrera, s.j.
  387. Rayza Blassi
  388. Reinhard Dufresne
  389. Rigoberto Lobo
  390. Rocio San Miguel
  391. Rosa C. Sánchez González
  392. Rosa Elena Acevedo
  393. Rosanna Cariello
  394. Sabas Castillo
  395. Sandra al Nijjar
  396. Silva Camero
  397. Silvia De Oteyza
  398. Sonia Angarita
  399. Sybil Caballero
  400. Thais Maingon
  401. Tibisay Betancourt Parra
  402. Vanessa Cartaya
  403. Vanessa Moreno Losada
  404. Verónica Colina
  405. Vicenta Paredes Guerrero
  406. Vilma Rigoris
  407. Virginia Galera
  408. Walter Trejo Urquiola
  409. Wanda Cedeño
  410. Wileyma Meneses
  411. Wilfredo Castro
  412. Wladimir Tovar
  413. Xiomara Montilla
  414. Yakeling Benarroche
  415. Yanela Barrios
  416. Yiniba ortega
  417. Yonathan Pernía
  418. Yoreima Miranda
  419. Yumary Desiree Sayago Velandia
  420. Zaida Mora
  421. Zezarina Guevara
  422. Zobeira Herrera
  423. Zulmy García

Descargar PDF