(Caracas, 21.03.2020). Comunicado por vulneraciones de DDHH ante COVID-19

Los suscribientes del presente comunicado, expresamos preocupación por la situación del personal que labora en el sistema de salud público venezolano, obreros, administrativos, enfermeros, médicos y usuarios en general de los hospitales y centros de salud pública venezolanos:

Considerando

El mundo atraviesa en la actualidad una emergencia con la expansión del virus COVID19, pandemia que ha colapsado sistemas de salud de primer nivel, teniendo que hasta le fecha se han confirmado 70 casos en el territorio nacional, aún cuando el Estado no ha publicado cifras actualizadas sobre boletines epidemiológicos. Venezuela atraviesa una Emergencia Humanitaria Compleja, con una precaria situación de la red pública hospitalaria venezolana,  evidenciada en el deterioro las infraestructuras, carencia de insumos y material médico quirúrgico, sin servicios públicos ni material de limpieza.

Considerando

Según informe emitido por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas las condiciones generales de la salud en Venezuela «son resultado del incumplimiento del Gobierno de sus obligaciones fundamentales, las cuales son irrenunciables, aún por motivos económicos”. Asimismo señala el «deterioro de las condiciones en hospitales, clínicas y maternidades».

Considerando

Desde 2018 el régimen ha ejercido una persecución sistemática hacia el sector sindical venezolano de noviembre 2018 a marzo 2020 han sido encarcelados 41 dirigentes y trabajadores. Actualmente se mantiene la práctica de persecución contra trabajadores del sector salud, quienes en su legítimo derecho de exigir condiciones mínimas de seguridad e higiene laboral, en el contexto de  pandemia por el COVID19, se han registrado detenciones en al menos dos regiones del país, Monagas y Táchira, junto a episodios de hostigamiento y acoso contra miembros de personal médico y de enfermería.

Considerando

La Comisión de Encuesta número 13 de la Organización Internacional del Trabajo, insta al Estado venezolano a tomar las medidas necesarias para asegurar la existencia de un clima desprovisto de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión a personas u organizaciones en relación con el ejercicio de actividades gremiales o sindicales legítimas, y la adopción de medidas para garantizar que tales actos no se repitan en el futuro.

Considerando

La preocupación de la Organización Mundial de Salud de fecha 3 de marzo de 2020, donde expresa  que «la escasez de equipos y protección personal pone en peligro al personal sanitario en todo el mundo», especificando que  «la escasez de suministro (faltan guantes, mascarillas médicas, respiradores, gafas de seguridad, pantallas faciales, batas y delantales) hace que profesionales médicos, de enfermería y otros trabajadores de primera línea estén peligrosamente mal equipados para atender a los pacientes de COVID-19».

Considerando

Las decisiones de distanciamiento social o la denominada “Cuarentena Social”, en sí mismas no son efectivas para el combate de la propagación de la pandemia, si estas no van de la mano con acciones de saneamiento y erradicación de posibles superficies donde se aloja el patógeno.

Considerando

La reciente decisión de limitar el suministro de combustible compromete la cadena de distribución de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad, que podrían ocasionar en la población consecuencias más graves que el brote  del COVID-19.

Los adherentes de este comunicado:

ACUERDAN

Primero: La solicitud de apoyo internacional para traer equipos de seguridad e higiene en los centros de atención así como cantidades de test suficientes para detectar el COVID19 en pacientes asintomáticos y de atención primaria

Segundo: El cese de la persecución, vigilancia hostigamiento y acoso contra personal de hospitales públicos, dirigentes gremiales y sindicales o de la sociedad civil que denuncien o visibilicen la situación precaria del sistema de salud público venezolano.

Tercera: La conformación sectorial y territorial de técnicos y expertos que validen y mejoren los mecanismos de atención ante la presencia del COVID19 en Venezuela.

Cuarta: La aplicación con mesura la medida de distanciamiento social, sin que esta tenga impacto en el suministro de alimentos, medicinas y combustible, ya que estas tienen un impacto directo en la capacidad de desplazamiento de los trabajadores del sector salud y de aquellos que labora en la cadena de suministros.

Quinta: Exigir que se brinde logística y equipamiento a las personas realmente capacitadas para el control de la movilidad en las ciudades, visto que la competencia de los cuerpos de seguridad es únicamente el resguardo del orden público.

Sin más que agregar suscribe:

  • ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA
  • Acceso a la Justicia
  • ACIVA Aragua
  • ADHAM; Asociación de Derechos Humanos Amigos de Margarita.
  • Alimenta Yaracuy
  • Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz FUNPAZ
  • Asociación Civil Impulso Vital Aragua ACIVA
  • Asociación Civil Movimiento Vinotinto
  • Asociación Civil Uniandes
  • Asociación de Productores de Café del Edo Lara
  • Asociación de jubilados profesionales de enfermería del estado Táchira
  • ASOMUVI
  • Asociación Soporte Nutricional Infantil Yaracuy (ASONY)
  • Aula Abierta
  • AVH Asociación Venezolana para la Hemofilia
  • Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
  • Central de Trabajadores ASÍ Venezuela
  • Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef)
  • Centro Thatcher Capítulo Venezuela
  • Coalición por los DDHH y la Democracia (Táchira)
  • Coalición Sindical Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Venezuela
  • Ciudadanía Con Compromiso A.C
  • Colegio de Enfermería Bolívar
  • Colegio de Enfermería Lara
  • Colegio de Licenciados de Educación del estado Lara
  • Colegio de Médicos Táchira
  • Colegio de Profesores del estado Lara
  • Colegio de Odontólogos del Táchira
  • Comisión nacional de DDHH de la Federación de colegios de abogados de Venezuela del estado Táchira
  • Comunidad en Movimiento A.C
  • Comunidad Organizada del 23 de enero, San Cristóbal
  • Comunidad organizada del Barrio Las Flores (Táchira)
  • Coordinadora de Lucha Vecinal Lara
  • Comisión Nacional de derechos humanos de la Federación de colegios de abogados—capitulo Nueva Esparta
  • Crea País
  • Conciencia Ciudadana A.C
  • Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Lara
  • Creemos Alianza Ciudadana Táchira
  • DDHHUNY
  • Defensa en Acción
  • Federación de Centros Universitarios UNET
  • Federación Nacional de Trabajadores Judiciales
  • Federación Venezolana de Maestros
  • Fenatev Lara
  • FundaRedes
  • Fundación Ecocivico. estado Bolívar
  • Fundación José Gabriel Iriarte Saudin FUNDAIRIARTE
  • Fundación Iriarte Estado Bolívar
  • Fundación Iribarren Lucha
  • Fundación Jóvenes por los Derechos humanos Venezuela
  • Fundación Mavid Carabobo
  • Fundación Para el Desarrollo Integral FUNDESI
  • Fundación Salvadores Anónimos (Táchira)
  • Fundación Yo estoy aquí
  • Fundación Yo te ayudo Venezolano
  • FUDEJUPVEN (Federación Única de Educadores Jubilados y Pensionados de Venezuela
  • Gran Familia de la Salud
  • Impulsa Latinoamerica – Chile
  • Instituto Mead de Venezuela A.C
  • Instituto Nacional de Altos Estudios Sindicales INAESIN
  • Jovenesdhv
  • Justicia Encuentro y Perdón
  • Justicia y Paz OP Venezuela
  • Lara en Positivo
  • MAPANI VENEZUELA
  • Médicos Unidos por Venezuela Capítulo Ciudad Bolívar
  • Médicos Unidos por Venezuela Capítulo Yaracuy
  • MOV7 LA VOZ ALCASIANA
  • Mundo Sin Mordaza
  • Operación Libertad Internacional (Táchira)
  • Observatorio de derechos humanos de la universidad de los Andes
  • Organización Justicia Venezolana
  • Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
  • Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM
  • Proyecta Ciudadanía A.C
  • PROYECTO 860
  • Psicodehu
  • Red de defensores de derechos humanos Nueva Esparta
  • Red Universitaria por los DDHH (RedUni)
  • Red venezolana de gente positiva
  • Sembrando Conciencia sociedad civil organizada
  • Sindicato Asociación de Profesionales APUFAT UCV
  • Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo del Estado Lara (SEPEEL)
  • Sindicato Profesional y Técnico en la Docencia y Conexo del Estado Bolívar
  • Sindicato de Profesionales de la Docencia del Estado Yaracuy (SINPRODO Yaracuy)
  • Sindicato de Profesionales Técnicos en la Docencia y Conexos del estado Bolívar
  • Sindicato de Profesionales Técnicos en la Docencia y Conexos del estado Lara
  • Sindicato de Profesionales Técnicos en la Docencia y Conexos del estado Yaracuy (SINPROTECDY)
  • Sindicato de Trabajadores del Instituto Venezolano del Seguro Social del estado Lara
  • Sindicato Unitario del Magisterio del estado Yaracuy (SUMAY).
  • Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Pública, Privada y Similares (SUTEPPS-Yaracuy).
  • Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital
  • Sindicato de Obreros Bedeles de la Gobernación del Estado Táchira
  • Sindicato de Trabajadores de Clínicas y Hospitales de Caracas
  • SINDITEP Táchira
  • SINPROTED Bolívar
  • Sociedad Hominis Iura (SOHI)
  • SOS PACIENTES RENALES
  • SUNEPSAS
  • SUTELARA
  • Transparencia Falcón
  • UNETE (Central Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela)
  • Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C
  • Vicaría de DDHH de la Arquidiócesis de Barquisimeto

Comparte esto: