(Barquisimeto, 11.02.2020. Mapani). Estudio psicosocial descriptivo acerca de la población de NNA y cuidadores registrados/atendidos en la ONG MAPANI VZLA en los meses comprendidos entre Agosto y Diciembre del Año 2019.

El informe se escribe en base a los valores humanitarios de imparcialidad, neutralidad, humanidad e independencia, bajo un enfoque transversal de protección, el cual describe las vulnerabilidades de la población infante juvenil lerense y de sus cuidadores/responsables, en busca de determinar los factores de riesgo que diariamente enfrentan los niños, niñas y adolescentes (NNA) para dar un correcto abordaje y respuesta oportuna a tales necesidades, fortalecer sus vulnerabilidades y restaurar su bienestar biopsicosocial.

Desde un punto de vista social, este estudio descriptivo pretende concientizar a la sociedad civil, entes gubernamentales, organizaciones nacionales e internacionales acerca de las necesidades prioritarias de protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Estado Lara para sondear el Panorama de Necesidades Actuales (HNO) de la Población Afectada en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja del país.

Mapani Venezuela es una ONG cuya base fundamental es la defensa y promoción de los derechos humanos (DDHH) especificamente de la niñez y adolescencia, es por ello que se resalta el resguardo total del respeto y la dignidad humana de cada uno de los participantes instando a terceros (medios de comunicación u opinión pública) a evitar juicios de opinión o etiquetas negativas sobre la población, o sobre el diagnóstico efectuado, como actores humanitarios no pretendemos tomar partido en controversias de orden político, racial, religioso o ideológico, amparándonos bajo los preceptos de neutralidad e independencia.

Esta investigación es una representación de la realidad de 388 personas en total, con una muestra de 210 son NNA, un indicativo de como la infancia y adolescencia no es ajena a la Emergencia Compleja Humanitaria, es también un llamado de atención a priorizar la protección, atención y resguardo de la población afectada NNA, particularmente vulnerables. El presente busca formar parte de la reconstrucción del tejido social venezolano, a través del estudio y de la intervención en el área psicosocial.

Descargar informe completo aquí