(Caracas, 27.11.2019. Provea). La mañana del martes 26 de noviembre fue la fecha elegida para la presentación oficial de “Miradas Diversas”, el primer festival de cine de Derechos Humanos promovido en Venezuela bajo la tutela del circuito Gran Cine, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) y Movies That Matter; festival que se celebra en conmemoración a los 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a cumplirse el próximo 10 diciembre. Una iniciativa que surge para conocer, promover y defender los derechos de todas y todos desde todos los espacios posibles, en esta oportunidad las pantallas grandes de Venezuela, arrancando desde el viernes 29 de noviembre hasta el viernes 13 de diciembre de 2019.

Miradas Diversas” surge como una alianza entre Provea y Gran Cine para luchar en tiempos de oscuridad a través de la promoción de los derechos humanos por las pantallas de cine, llegar a un público más amplio que conozca sus derechos y los sepa defender gracias a las historias de 19 películas basadas en hechos reales.

Para Marino Alvarado, miembro coordinador de Provea y asistente en la rueda de prensa del festival, desde la organización se ha venido generando la campaña Todos los derechos por todos los lenguajes, donde la música mediante “Música x Medicinas” ha servido para incentivar la solidaridad, y ahora con el cine, se busca promover en tiempos de oscurantismo los derechos humanos mediante el brillo de las pantallas, en un país donde no solamente se necesita conocer los derechos humanos, sino también promoverlosdefenderlos. “Este es el primero, pero haremos todos los esfuerzos para que haya un segundo, un tercero y se puedan seguir promoviendo los derechos humanos desde distintos lenguajes, como el cine que es un lenguaje muy importante” finalizó, destacando la importancia de un proyecto que se ideó hace tres años pero que finalmente vio luz verde en noviembre de 2019.

“Miradas Diversas”, el primer festival de Cine de Derechos Humanos, organizado por Movies That Matter, el Circuito Gran Cine y Provea. La muestra está conformada por 19 títulos de reciente data y basados en hechos reales que se presentarán a partir del próximo viernes 29 de noviembre en las salas de cine del Trasnocho Cultural, Cinexart Tolón, la UCAB, la Sala Cabrujas y el Eurocultural del Hotel Eurobuilding, y espacios al aire de libre en Caracas, así como también en otras ciudades del país como Valencia y Maracaibo.

La programación es una mezcla de géneros entre documentales y películas de ficción, cada uno centrado en un aspecto concerniente a los derechos fundamentales del ser humano, los cuales tendrán sus respectivos cine foros. En este sentido destacan cintas como Una guerra privada, de Matthew Heineman, que toca el tema del “derecho a la información”, protagonizado por Rosamund Pike; Dos otoños en París, de Gibelys Coronado, producción nacional que, antes de su estreno comercial, nos propone discutir acerca del tema de la “tortura y los tratos crueles”; Está todo bien, documental del cineasta venezolano Tuki Jencquel que se sumerge en el controvertido tema del “derecho a la salud”; Pink, Aniruddha Roy Chowdhury, una cinta de India cuyo argumento versa sobre la “violencia de género”; y el documental En un rincón del alma, de Jorge Dalton, que servirá para discutir sobre “autoritarismo vs sociedades abiertas”.

Europa se suma a la selección con títulos como El capitán del alemán Robert Schwencke; de España, los dramas El fotógrafo de Mauthausen de Mar Targarona y Campenoes de Javier Fesser, además del documental Hijos de las nubes, la última colonia de Álvaro Longoria; la comedia satírica La muerte de Stalin de Armando Iannucci; el drama biográfico Los últimos días del artista, dirigido por el desaparecido cineasta polaco Andrzej Wajda; mientras que de Latinoamérica se encuentran el documental Nadie, del cubano Miguel Coyula; también de Cuba es el drama Santa y Andrés de Carlos Lechuga; y NN: Sin identidad, un film dirigido por el peruano Héctor Gálvez. De igual forma, de nuestro continente, destacan Antes que sea tarde, documental conducido y producido por Leonardo DiCaprio sobre el cambio climático; la producción canadiense Operación Hermanos de Gideon Raff; el documental Río de Oro de los estadounidenses Sarah duPont y Reuben Aaronson; y el documental Y nos ponemos verdes, de Fisher Stevens, también producido por Leonardo DiCaprio. Finalmente se encuentra en la selección El pueblo soy yo: Venezuela en populismo, documental dirigido por el cineasta venezolano Carlos Oteyza.

Otras películas servirán para reflexionar sobre otros temas de derechos humanos y contarán con sus respectivos cine foros: “Libertad de creación vs. censura” (Juan de los muertos), “Detenciones arbitrarias” (Tropa de élite), “Impunidad” (El Amparo), “Derechos de la mujer” (Dauna, lo que lleva el río) y “Migración forzada” (La jaula de oro)

Las proyecciones se llevarán a cabo en la sala Paseo del Trasnocho Cultural y CinexArt Tolón, mientras que los cine foros tendrán lugar el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes. En el espacio EuroCultural del Hotel Eurobuilding se proyectará Una guerra privada el día martes 10 de diciembre, cuando se celebran los 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

De igual forma, habrá una programación especial en espacios al aire libre gracias al Gran Cine Móvil del Circuito Gran Cine, en las plazas Cumbres de Curumo, Bello Monte, El Cafetal, Plaza Bolívar de El Hatillo y sector Monterrey de Baruta; así como también en espacios especiales para toda la familia como la Ludoteca y la sala Eugenio Montejo de la Biblioteca de los Palos Grandes.

En el interior del país, Miradas Diversas estará presente tanto en Cine Arte Patio Trigal como en el Cine Club del Centro Venezolano-Americano de Carabobo, así como en el Cineclub de la Universidad del Zulia en Maracaibo.

Para entrevistas o información adicional contactar a Pablo Blanco, Comunicaciones Gran Cine [email protected] o a Óscar Calles, periodista de Provea a [email protected]

Fuente Oficial: Provea