(Caracas, 14.11.2019. Aula Abierta). Aula Abierta, el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV, el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA, la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia (LUZ) y el Movimiento Estudiantil, realizarán el Encuentro Nacional Estudiantil sobre la Libertad Académica, Autonomía y Derechos Universitarios, en la ciudad de Caracas el próximo 18 de noviembre, donde se analizará y reflexionará sobre la problemática existente en relación a la crisis que viven las universidades en Venezuela.

En este encuentro, a realizarse en el auditorio “Enrique Vásquez Fermín”, de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), Aula Abierta, junto actores universitarios calificados (rectores), gremiales y estudiantiles, presentará una propuesta de Ley Orgánica de Universidades con miras a defender la libertad académica.

La jornada contará con la participación de importantes figuras del mundo universitario como Mario Bonucci, rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Diana Romero La Roche, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia (LUZ) y Mayda Hocevar, Directora del Observatorio de Derechos Humanos de la ULA. Además, asistirán estudiantes, profesores, representantes gremiales y miembros en general de la comunidad universitaria venezolana.

El evento iniciará a las 8:30 de la mañana y entre los contenidos temáticos sobre los que se disertará están: Bases Conceptuales y Filosóficas de la Libertad Académica; Límites y Alcance de la Autonomía Universitaria; La Sentencia 0324 de la Sala Constitucional contra la Autonomía Universitaria; Situación del Profesorado Universitario en Venezuela; Criminalización de la protesta contra las universidades; y Migración Forzada de Universitarios venezolanos.

También se presentará el libro Libertad Académica y Autonomía Universitaria: una mirada desde los Derechos Humanos. Referencia en Venezuela (2010-2018), escrito por David Gómez Gamboa, Karla Velazco, Innes Farías y Ricardo Villalobos.

En el marco de estas actividades, se realizará el concurso denominado “Libertad académica por el medio” que promueve la defensa de los derechos universitarios y serán reconocidos medios de comunicación y periodistas que han hecho una valiosa cobertura a los problemas de nuestras universidades en el marco de la Emergencia Humanitaria Compleja que vive Venezuela.

Por otra parte, autoridades rectorales, profesores y estudiantes universitarios, representantes gremiales, investigadores y representantes de ONG’s de diversas regiones presentarán ponencias sobre por el comité académico del encuentro.

El Encuentro Nacional Estudiantil sobre la Libertad Académica, Autonomía y Derechos Universitarios también contará con los centros de Derechos Humanos de las universidades UCV, ULA, LUZ, UCAB y Unimet.  Asimismo, habrá participación de la UC, UCLA y la organización Gritemos con Brío.

Fuente Oficial: Aula Abierta