(Caracas, 16.07.2019. Crisis Group). Este informe busca identificar las líneas generales de un posible acuerdo entre el gobierno y la oposición, así como los obstáculos en el camino, posibles maneras de superarlos, y el riesgo de violencia si no se logra llegar a un acuerdo entre las partes. Está basado en numerosas entrevistas con líderes del gobierno y opositores, diplo-máticos extranjeros y miembros de la sociedad civil venezolana.

¿Qué hay de nuevo? Tras el fracaso del intento de la oposición de derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en abril, un discreto esfuerzo diplo-mático por parte de Noruega ahora ofrece las mejores perspectivas para hallar una solución pacífica y negociada a la crisis política en el país y prevenir mayor violencia e inestabilidad.

¿Por qué importa? La economía de Venezuela está cayendo en picada, la in-fraestructura se está derrumbando, y millones de personas han huido. Si no se logra una solución negociada, el riesgo de violencia aumentará y amenazará con desbordarse a la región. Se ha abierto una pequeña ventana de oportunidad, pero podría cerrarse en cualquier momento.

¿Qué se debería hacer? Los más pragmáticos de ambos bandos deberían aprovechar esta fugaz oportunidad para buscar una solución de compromiso que incluya unas elecciones anticipadas, libres, justas y supervisadas por la co-munidad internacional, así como garantías contra un resultado que arrase con alguna de las partes. Los aliados externos del gobierno y la oposición, junto con actores internacionales más neutrales, deberían respaldar estos esfuerzos y coordinar su apoyo a los mismos.

Descargar informe completo, aquí