(Caracas, 25.07.2019. Dejusticia). Quedan pocos días para el cierre de la convocatoria de Enlaza Venezuela. Un programa que seleccionará a 15 organizaciones de la sociedad civil venezolana con la intención de crear vínculos de colaboración entre ellas y otros actores de cambio que apoyarán las iniciativas que se presenten. Estas colaboraciones pueden ser destinadas a resolver un problema institucional que las organizaciones identifiquen, o a apoyar la realización de un proyecto que tengan en mente o uno que ya hayan iniciado y necesite un impulso.

Si deseas postularte y aún tienes dudas, te recomendamos revisar esta lista de preguntas frecuentes:

En este momento no tengo un proyecto en mente, pero quisiera aplicar a Enlaza Venezuela con el fín de resolver alguna necesidad institucional que me permita seguir defendiendo los derechos humanos en Venezuela. ¿Puedo aplicar?

Sí. Los participantes pueden postular tres tipos de propuestas: un nuevo proyecto que quieran impulsar (programa, evento, publicación, taller, exhibición, etc), una idea que ya estén ejecutando pero que han identificado que necesita mejoras para funcionar o generar más impacto, o una solicitud de apoyo institucional que demuestre que mejorará el funcionamiento general de la organización para la que trabajan. 

En esta última categoría las organizaciones pueden describir qué tipo de necesidad institucional quisieran resolver y explicar qué recursos técnicos, físicos, financieros, etc. necesitan para lograrlo.

Mi organización es de venezolanos y trabaja por la defensa de los derechos civiles de los venezolanos, pero no tiene sede en Venezuela. ¿Puedo aplicar?

No. Enlaza Venezuela pretende beneficiar a organizaciones que estén basadas en Venezuela y tengan por lo menos un año de funcionamiento. Organizaciones que continúan trabajando por mejorar la situación de su país, a pesar de la crisis económica, política y social que lo atraviesa. El propósito del programa es generar vínculos de colaboración que fortalezcan y hagan más efectivo el trabajo de las organizaciones venezolanas en Venezuela.

En Venezuela, mi conexión de internet no es muy buena, ¿Hay algún lugar donde pueda ver las preguntas del formulario online, que me sirva para ir construyendo las respuestas?

Sí. Hemos habilitado esta guía de preguntas que te permitirá tener a la mano el formulario de aplicación. Recuerda que el formulario que habilitamos en línea no permite realizar copias de seguridad de la información que vas registrando, así que tener a la mano la lista de preguntas puede ayudarte con tu postulación.

¿Mi organización puede presentar a Enlaza Venezuela más de una propuesta, idea o proyecto?

No. Las organizaciones deberán elegir la idea o proyecto que quieren postular. Sólo se recibirá una postulación por organización.

¿Podemos unirnos dos organizaciones para presentar con un sólo proyecto?

Sí. El principal propósito del programa es motivar la creación de lazos de colaboración. Tengan en cuenta que si deciden presentarse en conjunto, se mantendrá la regla de que sólo se presente un proyecto por organización. De esta manera la única aplicación válida será la que se presente en equipo.

Para aplicar, deberás llenar el siguiente formulario, en el que explicaras tu propuesta (max 2.500 caracteres) y el impacto que quieres generar. Además, tendrás que adjuntar un video (de máximo 3 minutos) en el que nos cuentes sobre tu organización y presentes brevemente tu idea, y dos fotografías de tu organización (una del equipo y otra del trabajo que realizan), este último punto es opcional.

Ahora las inscripciones cerrarán el domingo 4 de agosto de 2019 a las 5:00 pm hora Bogotá, Colombia. Un comité de selección, integrado por Athena – Lab para el Cambio Social, WOLA, la Fundación para el debido proceso (DPLF) y Dejusticia, revisará las aplicaciones y seleccionará las 15 organizaciones participantes.

Los resultados serán anunciados el viernes el 16 de agosto de 2019

Más información aquí