(Caracas, 20.06.2019. Foro por la Vida). Ante la visita de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, Dra. Michelle Bachelet a Venezuela.

 Las organizaciones no- gubernamentales de derechos humanos que suscribimos el presente pronunciamiento, integrantes de la coalición “Foro por la Vida, ante la visita a Venezuela de la Dra Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, consideramos oportuno señalar los siguientes aspectos que deben ser considerados en el marco de dicha visita:

  1. Venezuela vive una crisis de derechos humanos que afecta severamente la vida de sus habitantes que tiene un creciente impacto regional.
  1. La Asamblea Nacional Constituyente fue convocada de manera inconstitucional el 1° de mayo de 2017 sin la consulta previa al pueblo venezolano. Dicha convocatoria fue materializada el 30 de julio en un proceso electoral no transparente y carente de los controles constitucionales fundamentales. La Asamblea Nacional Constituyente es un órgano inconstitucional desde su origen, que destruye la Constitución, la democracia y viola los derechos humanos al dictar leyes como la de la Comisión de la Verdad entre otras.
  2. Vemos con preocupación que las liberaciones de presos políticos que han ocurrido y que ocurran en el marco de la visita de la Alta Comisionada, sean selectivas y no se den de manera plena, por el contrario a las personas liberadas se les impone una serie de medidas restrictivas a sus derechos y con claro riesgo de que sean devueltas a los centros de detención que tal y como lo señaló la Oficina de la Alta Comisionada en su Informe de 2018 no reúnen las normas internacionales básicas para el trato humano de los detenidos.
  3. Desde hace varios años hemos advertido las sistemáticas represalias por parte del Estado en contra de los defensores y defensoras de Derechos Humanos y víctimas de violaciones a los derechos humanos (mediante campañas de desprestigio, detenciones, persecuciones, inicio de procesos penales, intercepción de comunicaciones, limitaciones severas para su funcionamiento y desarrollo, entre otros) sólo por su colaboración con los distintos órganos internacionales de protección de derechos humanos, entre ellos los correspondientes a Naciones Unidas.
  4. El Estado venezolano tiene como práctica el incumplimiento de las distintas recomendaciones y decisiones de los órganos internacionales de protección de derechos humanos y el desconocimiento de los instrumentos de protección (denuncia del 2013 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y desacato reiterado de sentencias y medidas provisionales de la Corte Interamericana y medidas cautelares de la Comisión Interamericana).

Peticiones:

  1. Que en su próximo Informe que presentara la primera semana de julio de este año ante el Consejo de Derechos Humanos continue reflejando con firmeza la grave situación de derechos humanos que se vive en Venezuela.
  2. Que el Consejo de Derechos Humanos de la Organizaciones de Naciones Unidas nombre una Comisión de Investigación que junto a su Oficina continúe documentando la grave crisis de Venezuela
  3. Que exija al Estado que no tome represalias de ningún tipo en contra de las personas que hayan colaborado con el sistema de Naciones Unidas.
  4. Que inste al Estado a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención
  5. Que inste al Estado a que cumpla con las recomendaciones de los distintos órganos convencionales y extraconvencionales de protección de derechos humanos y que permita el ingreso al país sin restricción alguna de los distintos relatores de Naciones Unidas.