(Lara, 11.06.2019. Redlaraddhh). La Red de Derechos Humanos del Estado Lara (REDHLARA), integrada por 17 organizaciones promotoras y defensoras de DDHH, entre las cuales destacan las asociaciones de personas en condición crónica de salud, levantamos nuestra voz públicamente ante el preocupante deterioro de todos los indicadores de salud de la población en lo que va del año 2019, en los siguientes términos:

1.     Las condiciones de vida y de salud de la población del Estado Lara y del país se agrava aceleradamente a partir del megapagón del mes de marzo pasado. A las enormes carencias, déficits y deterioros de los centros de salud y la inexistencia de medicamentos para diversas patologías, ahora se agrega una crónica ausencia de los servicios de agua potable y luz eléctrica que prácticamente coloca a las unidades de atención y tratamiento en situación de mínima operatividad. Todo ello genera un acelerado agravamiento de las enfermedades y muertes del voluminoso grupo de pacientes crónicos de cáncer, VIH, patologías renales, Parkinson, diabetes, hipertensión y todos los cuadros de trastornos mentales. En las mesas de trabajo que se han producido entre autoridades y asociaciones de personas afectadas, se han planteado al menos 12 puntos de demandas, formulándose promesas de cumplimiento sin que se hayan concretado.

2.     Ante esta verdadera ´Metástasis´ del Sistema Institucional de la Salud, producto del ya crónico desfinanciamiento del sector, de la absoluta falta de mantenimiento y reparación de los equipos para diagnóstico y tratamientos en los centros hospitalarios y debido a la ineptitud, negligencia y partidización de la gerencia, la Gobernación del Estado Lara y su inepta Dirección de Salud ha desatado campañas sistemáticas de acoso, persecución y despido del personal médico y paramédico. Este personal ante el muy evidente deterioro de los centros de salud y en su obligación ética de denunciar condiciones tan precarias de atención, que terminan por propiciar el agravamiento y muerte de los pacientes de tales centros,  viene siendo perseguido por las autoridades de salud y por grupos de civiles del partido de gobierno, criminalizando sus denuncias y sometiéndoles a vejámenes y humillaciones, en vez de buscar las soluciones pertinentes frente a las legítimas y responsables denuncias realizadas. Muestra de ello son  los casos de los doctores Daniel Yépez, Marianyoli Angulo, Eligio Montesinos, Mirla Castro, María Auxiliadora Castillo y Honorio Anza entre otros.

3.     Esta grave situación se ha mantenido, incuso ante evidentes constataciones de la responsabilidad del Estado por la muerte de pacientes debido a su negligencia e inacción, como es el caso del fallecimiento de más 20 niños y niñas en el Hospital Pediátrico Universitario Agustín Zubillaga (HUPAZ), desde el año 2017 hasta el presente debido a su contaminación por la bacteria Serratia Marcensens, contaminación que aún hoy no ha sido plenamente superada. Frente a las sustentadas denuncias de organizaciones de derechos humanos y familiares de pacientes fallecidos, la Dirección de Salud de la Gobernación del Estado y la Dirección del HUPAZ, no ha asumido sus responsabilidades ante este grave caso, la evaden, aún no han invertido los recursos suficientes ni realizado las operaciones de limpieza a profundidad para evitar que otros niños se contaminen. Ante tamaña irresponsabilidad la ONG MAPANI, integrante de nuestra REDHLARA, demandó al Estado en el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, además de denunciarlo en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad por los Derechos Humanos (OACNUDH), la cual ya emitió una declaración al respecto. La REDHLARA se hace plenamente solidaria con tal denuncia y la suscribe en todos sus términos

4.     Para finalizar, la REDHLARA expresa su mayor exigencia por el ingreso de la Ayuda Humanitaria de fuentes internacionales, tan requerida para atender las múltiples necesidades de miles de personas en condición crónica a las cuales se les acorta la vida por falta de medicamentos, sobre todo los de alto costo. Queremos levantar nuestra voz ante la insensibilidad y la falta de diligencia de quienes deben agilizar las decisiones y procedimientos necesarios para el ingreso masivo de los medicamentos que requieren miles de larenses y venezolanos para preservar sus vidas.

¡LA REDHLARA LE EXIGE A LAS AUTORIDADES EJECUTIVAS DEL ESTADO LARA Y DE SALUD RESPONSABILIDAD EN SUS FUNCIONES Y RESPETO POR LA VIDA DE LAS PERSONAS¡

¡BASTA DE PROMESAS INCUMPLIDAS Y DE PERSECUCIÓN Y ACOSO AL PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERÍA QUE RESPONSABLEMENTE HAN DENUNCIADO LA METÁSTASIS DE LA SALUD¡

¡EXIGIMOS EL DEFINITIVO Y MASIVO INGRESO DE AYUDA HUMANITARIA Y SU DISTRIBUCIÓN TRANSPARENTE Y EQUITATIVA

RED DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO LARA (REDHLARA)