(Caracas, 14.05.2019. Espacio Público). Espacio Público entregó el pasado viernes 10 de mayo una petición de información a la Cruz Roja  sobre la entrega de insumos referentes a la ayuda humanitaria y la distribución de estos recursos en los diferentes centros hospitalarios del país.

En esta solicitud contemplada en los artículos 51 y 143 de la Constitución y en razón de la actividad humanitaria de interés y alcance social que desempeñan, se requirió lo siguiente:

  1. Provea informe detallado y motivado de la ayuda humanitaria enviada a Venezuela: informe cantidad y fecha de envíos de ayuda humanitaria que se han realizado, así como también cantidad y fechas de los envíos provistos para el año 2019 y espacios geográficos donde ingresará esta ayuda humanitaria.
  2. Informe del tiempo de duración que se tiene previsto para implementar y distribuir la ayuda humanitaria en el país.
  3. Provea informe detallado del origen de los suministros de la ayuda humanitaria, en el cual se identifiquen los donantes u origen de procedencia de los insumos.
  4. Informe detallado y cuantificado de los suministros (por tipo y beneficiario/a) de ayuda humanitaria enviados a Venezuela y recibidos por la Cruz Roja (insumos médicos, suministros eléctricos destinados a hospitales y alimentos dirigidos a la población en general y a cualquier otro tipo). Asimismo, un informe detallado de la calidad de cada uno de estos productos.
  5. Provea informe de las zonas/entes a los cuales serán distribuidos los suministros de ayuda humanitaria (hospitales, centros de atención, comunidades, entre otros) e indicar la cantidad de suministros distribuidos efectivamente ante las zonas correspondientes y donde los ciudadanos puedan acceder a los mismos.
  6. Provea informe técnico, detallado y motivado para distribuir los suministros de la ayuda humanitaria de acuerdo a los criterios y principios aplicados por la Cruz Roja e indique los criterios para que un ciudadano pueda acceder a los suministros de la ayuda humanitaria y cuáles son los criterios para determinar la prioridad para el acceso a los mismos.
  7. Indique los entes, órganos del Estado y organizaciones aliadas (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Sociedad Civil en general) para la distribución de la ayuda humanitaria, así como también indique el tipo de apoyo que están prestando para la distribución de la ayuda humanitaria (financiera, logística y/o contralor/a).
  8. Indique la cantidad de voluntarios que apoyarán en la distribución de los suministros de la ayuda humanitaria e indique el tipo de labor que realizarán los voluntarios en la entrega de los insumos y su capacidad para ello.
  9. Provea informe detallado de los casos de uso inadecuado de los suministros (malversación, reventa, apropiación, corrupción, abuso de poder, entre otros) que han ocurrido luego de la entrega de los suministros de la ayuda humanitaria registrada por la Cruz Roja e indique de forma detallada cuáles son sus criterios y procedimientos para registrar, denunciar y sancionar casos irregulares, la cantidad de casos irregulares y cantidad de casos que efectivamente fueron denunciados y sancionados.

En razón de la crisis sanitaria y humanitaria compleja que se vive en Venezuela, la Federación Internacional de la Cruz Roja anunció el pasado 29 de marzo que se iniciaría en el país la operación de entrega de recursos. Por lo que el 16 de abril de 2019, un avión con cargamento ingresó al Aeropuerto de Maiquetía, estado Vargas, con el objetivo de distribuirlo en distintas ciudades de Venezuela.

Carlos Ruiz, director Nacional de Salud de la Cruz Roja, informó que recibieron insumos para el tratamiento de 10 mil personas en un hospital del oeste de Caracas. Por su parte, el diputado Lester Toledo, coordinador Internacional para la Ayuda Humanitaria por la Asamblea Nacional, informó que 814 toneladas de insumos ingresaron a Venezuela.

Sin embargo, organizaciones civiles y vecinos han denunciado que estos materiales han sido revendidos en algunos sitios de Caracas y la situación sanitaria no ha mejorado porque siguen muriendo pacientes crónicos y los ciudadanos/as aún esperan por estos recursos en los diversos centros asistenciales.

Espacio Público intentó solicitar información a la Asamblea Nacional

El mismo viernes 10 de mayo, la ONG Espacio Público intentó entregar una petición de información sobre la distribución de la ayuda humanitaria a la Asamblea Nacional que contemplaba lo siguiente:

  1. Informe de las gestiones que se están realizando para la operación de la ayuda humanitaria en Venezuela.
  2. La cantidad de insumos con sus respectivas fechas de ingreso al país.
  3. Tiempo de duración, zonas y entes donde distribuirán los insumos.
  4. Estatus de los voluntarios registrados en la “red de voluntarios de la ayuda humanitaria”, iniciativa de la Asamblea Nacional.
  5. Información con respecto al uso inadecuado de los suministros de la ayuda humanitaria.

La entrega de esta petición de información a la Asamblea Nacional fue infructuosa debido a que la oficina de correspondencia y otros lugares del Parlamento están cerrados desde finales de abril de 2019 porque los funcionarios de seguridad del Estado prohibieron su acceso, situación que ha generado obstáculos para la entrega de solicitudes de información, enmarcada en el ejercicio del derecho a la información pública que se fundamenta en los artículos 51 y 143 de la Constitución, así como el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 19 del Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos.