(Caracas, 20.02.2019. Civilis DDHH). La Red Venezolana de Gente Positiva y la
Fundación Mavid, en voz de su presidente Eduardo Franco, ofrecieron una rueda de prensa este 20 de febrero en la que denunciaron el allanamiento de dicha fundación el pasado 15 de febrero por funcionarios del Cuerpo de Investigación Penales y Criminalística (CICPC) sin orden judicial, luego de que Franco diera a conocer la llegada al país de un lote de medicamentos antirretrovirales gestionados a través de ONUSIDA, y denunciara que durante 2018 murieron 1.200 personas con VIH solo en Valencia, estado Carabobo, por la falta absoluta de estos medicamentos en todo el país .

El director de la fundación aseguró que el CICPC realizó el allanamiento cuando la sede de Mavid se encontraba cerrada, violentando las cerraduras para ingresar bajo la acusación de que vendían las medicinas y que además estas habrían superado su fecha de caducidad. A este respecto, Franco aclaró que los servicios
y donaciones que esta organización ofrece siempre han sido gratuitos, puesto que la totalidad de las personas que las reciben son de muy bajos recursos y en
severas condiciones de vulnerabilidad.

Franco narró que a la llegada de los miembros de la junta directiva a la sede, no se les permitió hacer un inventario de la salida de lo decomisado por el cuerpo de seguridad. Cabe destacar que Fundación Mavid tenía en existencia medicamentos antirretrovirales, preservativos que habían sido donados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y fórmulas lácteas para 25 niños de madres con VIH también por donación de Aid for Aids. Además, en el procedimiento se llevaron papelería e información confidencial sobre las personas que atiende la fundación. Según declaraciones de Franco fueron sustraídas por el CICPC más de 600 copias de actas de defunción que los mismos familiares han entregado para hacer denuncias de las muertes por la escasez de medicamentos.

Como parte de estos actos de hostigamiento, también se denunció que miembros de Conciencia por la Vida y de la Fundación Renacer, ubicada en los estados Lara y Portuguesa respectivamente, fueron objeto de hostigamiento por otros funcionarios posteriormente.

Ver entrevista http://www.pscp.tv/w/bz26CjFEWUVYVlZicnp6S2d8MU1ZeE55ZGtvcXlKd4aSRjKJpnLVnuPhcJ09ovfCO0lw3KUOhL2ZLG-ZfyLu?t=45s