(Maracaibo, 22.01.2019. Codhez). El pasado sábado, la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia realizó un taller sobre el “Duelo Migratorio: La experiencia de vacío ante el éxodo venezolano”, con el apoyo de la Fundación Rehabilitarte. 

El taller fue un espacio propicio para escuchar y apoyar a toda persona que sufre por la partida de un familiar o amigo que abandonó el país a consecuencia de la crisis económica y social.

“El fenómeno del éxodo venezolano ha dejado dos caras de un mismo duelo, la de aquellos que se fueron y aquellos que decidieron quedarse” manifestó el psicólogo Víctor Coronado de la Fundación Rehabilitarte.

Muchas familias venezolanas se han visto separadas a consecuencia del éxodo venezolano. El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo ha alcanzado los tres millones, según cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Las familias en Maracaibo no escapan de esta realidad. De acuerdo a la Encuesta Codhez, uno de cada dos hogares reportó tener una familiar en el exterior.

“La migración afecta particularmente a la familia venezolana porque una de sus características principales es que la familia venezolana siempre ha sido muy unida, contrario a la cultura de otros países” expresó Coronado.

En el encuentro, se abordó la importancia de reconocer el duelo como una reacción natural ante la pérdida y la necesidad de expresarlo emocionalmente para llevarlo a un desenlace.

“Solo las personas capaces de amar intensamente pueden sufrir un gran dolor, pero esta misma necesidad de amar sirve para contrarrestar el dolor y reconstruir nuestra nueva realidad de resiliencia y propósito”, expresó Coronado al finalizar el taller.

Leer nota original, aqui