(Caracas, 26.11.2018. Civilis DDHH). En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, este lunes mujeres y hombres trabajadores diversos y comprometidos con la lucha por la conquista de la autonomía plena de todas las mujeres, denunciaron al Estado venezolano por las violaciones en contra de la mujer venezolana.

Diversas organizaciones de Derechos Humanos y feministas marcharon bajo el lema “Estado Machista y Violento” y con consignas como “De qué feminismo estamos hablando, si todos los días nos están matando. Los integrantes de la movilización realizaron el recorrido desde el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) en la avenida Urdaneta hasta la avenida Universidad, donde se ubica el Ministerio Público, donde entregaron un documento con 150 firmas en el cual reclaman una serie de atropellos que atentan contra la mujer.

Las organizaciones de la sociedad civil, aseguraron que el país atraviesa una profunda crisis política, económica y social de toda su historia contemporánea, desencadenado en el empobrecimiento masivo de la población, el derrumbamiento de la institucionalidad y el Estado de derecho.

Durante la manifestación pacífica, las organizaciones también denunciaron que persiste impunidad en el 99% de los casos. Para el 2014, último año del que se conocen cifras, el propio Ministerio Público reportaba que apenas el 0,68% del total de las denuncias llegaba a juicio.

Por otra parte, durante su caminata exigieron al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, el INAMUJER, Ministerio Público y demás instituciones rectoras, velar porque el estado cumpla con la garantía de los derechos de las mujeres y se aboquen a hacer su trabajo y que el estado reconozca la emergencia migratoria que ha producido la profunda crisis económica, política y social que experimenta Venezuela y atienda las denuncias hechas en otros países de la región sobre los operativos recurrentes en lo que se han rescatado venezolanas de redes de trata, así como el apoyo a las familias de aquellas que han perdido la vida en este contexto.

Aseguraron que se seguirán movilizando por la reivindicación del Estado de derecho tal como lo establece la constitución vigente, exigir justicia y a vivir sin miedo.