( Caracas, 13.11.2108. Civilis DDHH). En el estado Aragua la emergencia tiene un perfil de gran escala por sus extensos y múltiples efectos en un elevado ausentismo y deserción escolar debido a los problemas de inseguridad alimentaria, salud y colapso de los servicios básicos, una calidad de enseñanza seriamente comprometida por el retiro de una alta cantidad de docentes calificados, el uso de los programas escolares para imponer un pensamiento político único, la destrucción de gran parte de la infraestructura educativa y los ambientes de inseguridad en los que las escuelas realizan las tareas escolares.

Aragua, con una población de 2.5 millones de habitantes quienes residen en 18 municipios, siendo su capital la ciudad de Maracay, es el quinto estado más poblado de Venezuela que en su totalidad vive una Emergencia Humanitaria Compleja, la cual afecta y viola de manera severa el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes de la entidad.

El reporte señala que:

60% de los estudiantes de Aragua no asiste regularmente y 70% desertó por falta de transporte, necesidad de trabajar, buscar alimentos y el embarazo precoz.

95% de la infraestructura escolar presenta un severo grado de deterioro. 40% de los estudiantes recibe clases sentados en el piso por la falta de pupitres en Aragua.

La violencia escolar en Aragua se ha incrementado por causa de la discriminación y la intolerancia a la diversidad, debido a la ausencia de programas de capacitación y convivencia.

Para leer reporte completo, ingresa aquí