(Caracas, 13.11.2018. Civilis DDHH). La educación es un derecho intrínseco al ser humano. Su pleno goce y ejercicio es también indispensable para realizar otros derechos humanos. La educación desempeña un papel decisivo en la emancipación de la mujer, la protección de los niños, la promoción de los derechos humanos y la democracia, y la conservación del medio ambiente. En situaciones de crisis o emergencias humanitarias, es parte de las obligaciones de los Estados demostrar que ha hecho el máximo uso de los recursos nacionales disponibles y aceptar la asistencia y cooperación internacional en caso de que los efectos de la emergencia excedan sus capacidades.

El presente reporte sobre la Emergencia Humanitaria Compleja en el Derecho a la Educación, responde a una metodología interdisciplinaria que reunió a múltiples actores informados para compartir, contrastar y fundamentar datos sobre la situación del derecho a la educación en el estado Carabobo, haciendo hincapié en la escala, intensidad y severidad de los daños que produce la emergencia a los niños, niñas y adolescentes en edad escolar y la pérdida de las capacidades educativas nacionales como su principal causa.

Carabobo, con una población de 2 millones de habitantes quienes residen en 14 municipios, siendo su capital la ciudad de Valencia, es el tercer estado más poblado de Venezuela que en su totalidad vive una Emergencia Humanitaria Compleja, la cual afecta y viola de manera severa el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes de la entidad.

El reporte señala que:

El ausentismo escolar alcanza 70%. Los niños, niñas y adolescentes dejan de asistir por no poder llevar alimentos que complementen los que suministra el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En 90% de las escuelas públicas se altera la planificación escolar por actividades de índole político-partidista convocadas por agentes gubernamentales a las cuales deben asistir los docentes de manera obligatoria, siendo víctimas de acoso si no se cumple por parte de las autoridades respectivas y los propios estudiantes, en algunos casos.

Para leer reporte completo, ingresa aquí