(Valencia, 12.04.2017. Civilis DDHH). Jorge Luis Pérez Navarro, de profesión médico obstetra y director en la Maternidad del Sur en Valencia, estado Carabobo, es miembro del movimiento “Salvemos la Maternidad del Sur”. Su historia y todo el trabajo que ha venido realizando con bondad y ganas ha hecho que las personas sean tratadas con dignidad en el sector salud.

¿A qué se dedica Jorge actualmente?

Soy médico obstetra de la Maternidad del Sur en Valencia, estado Carabobo.

¿Qué lo motivo a realizar esta labor?

El médico tiene una formación ética y moral con una vocación de servicio. A través de un movimiento llamado “Salvemos la Maternidad del Sur” conjuntamente con Médicos Unidos de Venezuela (MUV), Capítulo Carabobo, nos hemos dedicado a realizar una labor humanitaria ya que las personas que atendemos se están viendo afectadas por la escasez de medicinas, insumos y alimentos.

Las embarazadas que llegan al centro asistencial sufren desnutrición debido a la emergencia que atraviesa el país actualmente. Como todos sabemos en Venezuela la situación ya ha tocado fondo, no se encuentran vacunas ni tratamientos. Lo que se busca es realizar un movimiento para rescatar nuestra salud y el derecho a la vida que está consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Háblenos de la situación de derechos humanos relacionada con su labor

Nuestro papel principalmente como defensor de la salud y de los derechos humanos es levantar y documentar todo lo que está sucediendo en nuestros hospitales para llevarlos a las instancias regionales, nacionales e internacionales, para que se abra una forma de ayuda humanitaria y para que el Estado venezolano garantice el derecho a la salud. Yo como médico mi labor es rescatar y defender el derecho a la vida y la salud.

¿Qué lo inspira a seguir con esta labor?

Me inspira ver que todas las personas atendidas tengan salud, me inspira ver que una embarazada tenga un parto feliz y sin complicaciones, me inspira ver la sonrisa de un niño cuando está completamente sano y sin ninguna patología, y me inspira ver sobre todo que los venezolanos podemos trabajar unidos, porque unidos somos más fuertes, sin distinción de religión, raza, color, credo, etc.

¿Cómo calificaría la responsabilidad del gobierno en la emergencia humanitaria que está viviendo el país?

Lamentablemente nosotros nos estamos debatiendo entre la desidia y la indolencia de parte de un Estado que no garantiza la salud y que se ha hecho sordo ante la situación que estamos viviendo, eso es omisión y un delito de lesa humanidad al ver nuestras embarazadas y los niños que no cuentan con tratamiento, personas con VIH sin tratamientos. El Estado venezolano es el principal responsable de esta situación, ya que no han querido aceptar la ayuda humanitaria y no ha querido reconocer que sus políticas han sido erradas y han fracasado.

¿Cómo ve el panorama?

Esta situación de emergencia está llevando a una hambruna si el país sigue así. Si no resolvemos el problema de la alimentación, vamos a estar en una catástrofe dentro de pocos meses, ya que las personas están ingresando a los hospitales desnutridos. El Estado venezolano y las organizaciones internacionales tienen que abocarse a la ayuda, porque no es un secreto para nadie que necesitamos asistencia internacional en pro de la salud de los venezolanos.