(Caracas, 23.03.2018. Redes Ayuda). Este 23 de marzo, Redes Ayuda hizo público su informe anual 2017, en el que documenta casos de violaciones a la libertad de expresión 2.0 durante el pasado año. Teniendo en cuenta que las Naciones Unidas consagró el acceso a internet como un derecho humano mediante Resolución A/HRC/20/L.13 del 29 de junio de 2012 y, dado que en el contexto actual venezolano, los medios tradicionales son cada día acosados por las presiones de gobierno, miles de ciudadanos han optado por mantenerse informados a través de las redes sociales y los portales de internet, situación que las autoridades han aprovechado para instaurar férreos controles y criminalizar así la expresión de descontento de quienes utilicen estos mecanismos.

Es importante resaltar que este informe documenta casos, situaciones, acciones y políticas ocurridas en el transcurso del año, en las cuales el internet y la expresión en la 2.0 han sido vulnerados, siendo estos los nuevos patrones de violación que han servido para amedrentar y criminalizar las protestas y las comunicaciones en Venezuela. Asimismo, el informe busca evidenciar cómo ha avanzado la censura y se ha instaurado en el internet, las comunicaciones y los mecanismos que el Estado implementa como bloqueos de estos medios de comunicación social. De esta manera, la información y las comunicaciones se encuentran cada vez más restringidas para los ciudadanos, perpetuando la hegemonía comunicacional.

Redes Ayuda lanza su Informe Anual 2017 sobre violaciones a la Libertad de expresión 2.0 en Venezuela. Descarga informe aquí