(Caracas, 21.02.2018. ENCOVI). Este miércoles 21 de febrero, los investigadores de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), elaborada por las universidades: Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Central de Venezuela (UCV) realizó un conversatorio en la Universidad Católica Andrés Bello para dar a conocer los resultados de la tercera aplicación en el año 2017.

Anitza Freites, integrante de ENCOVI, durante su ponencia explicó que 3 de cada 4 niños, niñas y adolescentes dejan de asistir al colegio por falta de comida, “lo que significa que el 75% de los alumnos no cumplen con sus asistencias diarias a clases”.  Asimismo, el economista y docente Demetrio Marotta, dijo que el mercado laboral está altamente intervenido por el Estado y marcado por excesivas restricciones a la libertad empresarial, “200.000 personas perdieron su empleo en 2017”.

Por su parte Marianella Herrera, miembro de la Fundación Bengoa, aseguró que el 61.2% de las personas se acuestan con hambre por no tener dinero para comer. “80% de los hogares presentan inseguridad alimentaria”, mientras que Mario González, Profesor de Políticas Públicas de la Universidad Simón Bolívar y miembro de la Academia Nacional de Medicina, indicó que 15.000 mil mujeres embarazadas en 2017 iniciaron su control médico en el 8vo mes de embarazo, generando esto un riesgo para la embarazada y el bebé.

Finalmente, Roberto Briceño León aseguró que los venezolanos sienten la necesidad de mudarse debido a la inseguridad y al miedo de ser víctimas de la violencia. “Se puede estimar que hay alrededor de 3 millones de armas en el país”, además aseveró que en 2017 una de cada cinco personas fue víctima de un delito, “64% de la población víctima de un delito no denuncia por desconfianza a los cuerpos de seguridad”.

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI 2017. Ver aquí