(Caracas, 08.02.2018, Civilis DDHH). Una numerosa cantidad de personas se concentraron en la Plaza Alfredo Sadel, ubicada en las Mercedes de la ciudad de Caracas, para protestar pacíficamente por la extrema situación de falta de medicinas e insumos médicos y la devastadora emergencia humanitaria que vive Venezuela en el campo de la salud.

La concentración fue convocada por la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (CODEVIDA) con el nombre “Concentración por la Vida”, y contó con la presencia de personas con diversos problemas de salud, especialmente oncológicos y renales que se han visto severamente afectadas por la escasez de tratamientos y cierre de servicios de salud. Con la consigna “No queremos morir” exigieron al gobierno nacional la distribución necesaria de medicamentos para poder seguir viviendo.

El presidente de CODEVIDA, Francisco Valencia, expresó “que el mundo sepa lo que se está viviendo en Venezuela en materia de salud, hay pacientes que se están tomando los medicamentos vencidos. Se necesita que lleguen insumos médicos a nuestro país. Hoy se firmará un documento que será enviado a instancias internacionales y otro documento que entregaremos formalmente a los diputados de la Asamblea Nacional, donde exigimos se haga una investigación a las autoridades por la ausencia de medicinas e insumos médicos. No están garantizando el derecho a la salud y la vida a todos los venezolanos”. Por su parte, Feliciano Reyna, presidente de Acción Solidaria, dijo “rechazamos las declaraciones gubernamentales que niegan la situación de emergencia humanitaria, son responsables de muertes y el deterioro de la salud de los venezolanos”.

Khaterine Martínez de Prepara Familia indicó que actualmente los niños del JM de los Ríos no tienen 90% de los medicamentos que se necesitan y los quirófanos están cerrados: “no podemos permitir que los niños y las madres enfrenten esta situación en los hospitales”. Mientras que La Asociación Venezolana de Hemofilia (AVH) relató que han fallecido 28 personas con hemofilia desde el año 2016 por la ausencia de factores y actualmente 10 niños presentan daños irreversibles en su salud.

Durante la concentración, Nancy Cardozo de Senos Ayuda, explicó que no es suficiente detectar a tiempo el cáncer de mama ni existen tratamientos para que las mujeres sean atendidas: “la angustia por no tenerlos acelera la enfermedad”. Luis Francisco Cabeza de Convite A.C dijo que el 70% de los adultos mayores sufre de hipertensión, diabetes o ambas y tienen que recorrer más de 20 farmacias para poder conseguir sus medicinas.

Asimismo, Mildred Valera de Aconvida dijo que son las autoridades las que tienen la obligación de garantizar el derecho a la salud y la vida: “no tenemos lugar donde hacernos la biopsia, ni podemos cumplir el tratamiento. Esto no se trata de tumbar al gobierno sino de exigir nuestros derechos a la salud y la vida. El que se salva en Venezuela lo hace por misericordia divina, porque medicamentos no hay”.

El Padre Wilfredo Corniel, dijo “tenemos derecho a morir de una manera justa y honorable, no por falta de medicamentos que el gobierno dejó de garantizar”. Finalmente, el acto culminó con el lanzamiento de globos en honor a todas las personas fallecidas por la falta de medicamentos e insumos médicos.