(Caracas, Aula Abierta, 25.01.2018) El pasado 24 de enero se realizó el “1er Encuentro Nacional sobre libertad académica, autonomía universitaria y Derechos Humanos en ámbito universitario”, organizado por Aula Abierta en alianza con universidades públicas y privadas del país.

Con la presencia de autoridades universitarias, abogados y defensores de derechos humanos, junto a estudiantes de diversas universidades y sociedad civil, se llevó acabo el 1er Encuentro Nacional sobre libertad académica, autonomía universitaria y derechos humanos en el ámbito universitario”.

Cabe destacar que el evento se desarrolló en base a ponencias, temáticas y documentales presentados por representantes de organizaciones de la sociedad civil, movimiento estudiantil y autoridades universitarias.

Los moderadores principales durante el evento fueron David Gómez Gamboa, Coordinador de Derechos Humanos de la Universidad del Zulia y Director de Aula Abierta Venezuela y Mayda Hocevar, Directora de Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes, quien a su vez habló sobre la conceptualización, fundamentación y positivización de la libertad académica.

Las autoridades universitarias participantes como ponentes fueron: Mario Bonucci (Rector Universidad de los Andes), José Virtuoso Sj. (Rector de la Universidad Católica Andrés Bello), Eduardo Trujillo Ariza (Director del Centro de los Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello), Tulio Olmos (Vicepresidente Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela), Luis Vizcaya (Profesor de la Universidad Central de Venezuela), entre otros.

El Rector Bonucci en su discurso disertó acerca del esencial papel de los estudiantes como movimientos de las universidades, quienes aún se mantienen firmes asistiendo día a día a las aulas dispuestos a formarse a pesar de las dificultades.

Asimismo, el Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, José Virtuoso, denunció las restricciones persistentes contra los derechos humanos y la autonomía universitaria de las instituciones privadas de educación superior, considerando que “Las universidades privadas estamos muy conscientes de que estamos frente a la prestación de un servicio público que debe adecuarse a las leyes”, dijo José Virtuoso. Al mismo tiempo informó sobre los heridos, detenidos y personas sometidas al escarnio y a la represión en las universidades privadas por hacer valer su condición de estudiante.

Por su parte, Eduardo Trujillo expuso sobre la inconstitucional ley contra el odio y su impacto contra el ejercicio de la docencia. Posteriormente el Vicepresidente de Asociación de Profesores de la Universidad Católica Andrés Bello, Tulio Olmos, afirmó que las universidades están en un deslave: “Hay un deterioro progresivo del ambiente universitario”, añadió.

Oscar Murillo, Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello-Guayana, dijo que los derechos universitarios no son un grupo de derechos apartados del resto de los derechos que deben ser garantizados: “El deterioro progresivo de la libertad académica es una muestra de la pérdida de la democracia”, señaló el profesor.

El secretario de la Universidad Central de Venezuela, Amalio Belmonte, quien en su presentación habló sobre la imposición de un presupuesto deficitario y tardío a las universidades, dijo que “disponer de recursos suficientes es fundamental para garantizar el desarrollo de las universidades autónomas”. Kelvi Zambrano, por su parte, señaló sobre las violaciones a los derechos humanos de los profesores universitarios. Durante su presentación Zambrano recibió un reconocimiento por parte de los estudiantes presentes en el encuentro sobre derechos universitarios para el profesor Santiago Guevara, quién estuvo 10 meses arbitrariamente detenido por ejercer la libertad académica.

Es importante resaltar que los representantes del movimiento estudiantil fueron los encargados de cerrar el “1er Encuentro Nacional sobre libertad académica, autonomía universitaria y derechos humanos en el ámbito universitario”, exponiendo sus sueños universitarios, desafíos y retos.

Si quieres saber más de las actividades de Aula Abierta puedes visitar su página