PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS ECUADOR

ALARMANTE DECLIVE DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA

Pronunciamiento Internacional

(Quito, Plataforma por la defensa de la democracia y los Derechos Humanos Ecuador, 22.01.2018). Las organizaciones de la sociedad civil, académicos y activistas de derechos humanos que integran la Plataforma por la defensa de la  Democracia y los Derechos Humanos del Ecuador (PDDHE), expresan su alarma y profunda preocupación por el trágico desenlace del operativo de las fuerzas de seguridad venezolanas que concluyó, el pasado 15 de enero de este año, con la muerte del ex funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Óscar Pérez y seis personas más, así como dos miembros de la fuerza pública y varios heridos, entre el personal de seguridad, en medio de un oscuro y sombrío enfrentamiento armado en la zona denominado “El Junquito”, en el estado Miranda, en las afueras de la ciudad de Caracas.

Según la información divulgada a nivel nacional e internacional, Óscar Pérez y quienes le acompañaban expresaron reiteradamente su deseo de rendirse y dialogar con las autoridades; sin embargo, la actuación de las fuerzas de seguridad dejaría entrever una acción irregular y desproporcionada, cuyo resultado puede considerarse una ejecución extrajudicial de las siete personas que se consideraban a sí mismas como opositoras y a quienes las más altas autoridades gubernamentales han calificado de “terroristas”.

Información recientemente divulgada, la misma que debe ser corroborada por investigaciones independientes, darían cuenta que Óscar Pérez y sus acompañantes, entre ellos una mujer, Lisbeth Ramírez, habrían sido ejecutados con disparos de arma de fuego en la cabeza. La veracidad de esta información confirmaría que este operativo violó flagrantemente los derechos humanos e incluso el derecho humanitario internacional, por el uso de armamento que corresponde a un conflicto armado.

La PDDHE se adhiere a los llamamientos de varias organizaciones de derechos humanos venezolanas e internacionales, mediante los cuales reclaman una investigación urgente, imparcial, independiente y minuciosa de este lamentable suceso, así como demanda del Estado venezolano permita y facilite la intervención del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y los ‘procedimientos especiales’ del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para esclarecer este hecho y contribuir a identificar las respectivas responsabilidades.

Sostener la ‘versión oficial’ deteriora aún más la democracia y los derechos humanos en Venezuela.

Quito, enero 20 del 2018

Luis Verdesoto Custode

Presidente

Organizaciones que conforman la Plataforma por la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos de Ecuador: Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos –AEDEP-, Asociación de Redes de Organizaciones No Gubernamentales de Guayaquil –AROG-, Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos SURKUNA, Colectivo Antropólogos del Ecuador, Colectivo

 YASUNIDOS, Confederación  Mujeres por el Cambio, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador –ECUARUNARI-, Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador –CUCOMITAE-, Federación de Barrios de Quito, FBQ, Federación de Médicos del Ecuador, Federación Nacional de Periodistas –FENAPEFIP, Frente Ecuatoriano de Defensa de los Derechos de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Fundación Mil Hojas, Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios – FUNDAMEDIOS- , Fundación DESAFÍO, Internacional de Servicios Públicos, sede Ecuador, –ISP-, Junta Cívica de Guayaquil, Nosotras por la Democracia, Observatorio Ciudadano Electoral, Observatorio de Derechos y Justicia ODJ, Plataforma por la Salud y la Vida, Revista digital Plan V, Red de Mujeres Políticas del Ecuador –REMPE-, Unión Nacional de Educadores –UNE-, Unión Nacional de Periodistas –UNP-

Adhesiones Organizaciones:

 Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador –ECUARUNARI-  Federación Nacional de Periodistas FENAPE-FIP Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos Fundación Mil Hojas Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios FUNDAMEDIOS Nosotras por la Democracia Observatorio de Derechos y Justicia ODJ Red de Mujeres Políticas del Ecuador REMPE Unión Nacional de Educadores Unión Nacional de Periodistas Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador, filial Guayas AMAE-Guayas Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM) Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador CNME Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Guayas. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI Corporación Participación Ciudadana Foro de Abogados por la Seguridad Jurídica Fundación Ciudadanía y Desarrollo FCD Mesa de Convergencia de Ecuador.

Adhesiones Colectivos:

Ciudadanos Coalición Ciudadana para el Fortalecimiento de la Democracia y la Gobernabilidad en Ecuador CEFODEG Mujeres Libres Mujeres por la Libertad Ecuador Unido en Resistencia Frente de Resistencia Civil en Ecuador Unidos por Ecuador

Adhesiones Personales:

Colectivo Mujeres Libres: Bernie Pérez, Catalina Bossano, Adriana Freire, Ana Gabriela Mancheno A., Alejandra Cevallos, Ana De Wett, Karla Malo, Liliana Guerrero, Prisca Bustamante, Silvia Crespo Vega, Patricia Carrera, Paulina Hernández, Maritza Cárdenas P., Pablo A. de la Vega M., activista de derechos humanos, Prisca Bustamante Gallegos, Liliana Guerrero Aguirre, Sonia Saltos Pazmiño, María Dolores Vela, Verónica Costales, María Dolores Vela G., César Ulloa T., académico, Doctor en Ciencias Sociales  Isabel Proaño, abogada activista de derechos humanos

Javier Acuña C., activista de derechos humanos

León Roldós Aguilera, abogado

Lotty Andrade, politóloga internacionalista, activista de derechos humanos

Lourdes Tiban Gualá, abogada, miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas

Manuela Picq, académica, activista derechos humanos

Marcelo Espinel, abogado, activista de derechos humanos

María Arboleda, abogada, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción

María José Calderón, académica, activista de derechos humanos

 Martha Roldós Bucaram, abogada, activista de derechos humanos

Néstor Marroquín, ingeniero informático

 Pablo Piedra, activista de derechos humanos

Pilar Rivas, periodista Rosa Matilde Guerrero Murgueytio, activista de derechos humanos

Rosario Utreras, periodista

Verónica Albuja, politóloga, activista de derechos humanos

Yaku Pérez Guartambel, abogado, dirigente indígena, activista de derechos humanos, Coordinador CAOI