En los espacios de la parroquia universitaria se llevó a cabo  el pasado 23 de noviembre la Jornada de Formación en Derechos Humanos. La actividad fue organizada en el marco de la semana del estudiante universitario como iniciativa del Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV, para empoderar  a la comunidad universitaria en aspectos fundamentales que vulneran a toda la ciudadanía.

Durante la actividad se destacó la importancia que tienen los estudiantes universitarios en la defensa de sus derechos. Luego de las pasadas protestas de abril y mayo, este Centro considera  necesario conformar y fortalecer equipos de  defensores integrales y  comprometidos con la promoción y defensa de los derechos humanos.

En este orden, resaltó el apoyo recibido por importantes instituciones y Ongs como Aula Abierta Venezuela, COFAVIC, Fundación Educación País, Fundación Padre Luis María Olaso, Civilis y Acción Solidaria.

El Padre Raúl Herrera S.J, Director del Centro para la Paz y Los Derechos Humanos de la UCV, destacó la importancia de documentar las violaciones de derechos humanos, siendo fundamental el registro de la memoria histórica teñida por la violación sistemática de derechos humanos.

Las ponencias estuvieron a cargo de  Juan Carlos Barreto investigador del Centro, quien destacó la incidencia de los derechos universitarios en instancias internacionales en organismos como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, luego de registrar las violaciones a miembros de la comunidad universitaria en las pasadas protestas.

Por su parte, el defensor de derechos humanos y Director de la Organización Acción Solidaria, Feliciano Reyna, se refirió a la complejidad de la violación a derechos fundamentales, las acciones que se vienen tomando para ayudar a personas que son víctimas de la violación al derecho a la salud y la creación de redes solidarias para otorgar ayuda humanitaria recibida desde más de 30 ciudades en el mundo.

La Abogada Karla Subero de la organización Cofavic, explicó las metodologías necesarias para documentar violaciones a derechos humanos, la importancia de ayudar a las víctimas, así como los distintos protocolos que deben aplicarse para lograr la reparación a las  víctimas.